Abierta la inscripción para el congreso de estudiantes de ESO sobre especies invasoras

04 febrero 2022.- Los centros escolares de toda España podrán asistir a un congreso nacional para estudiantes de ESO sobre especies exóticas invasoras, un encuentro -organizado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra en el marco del Life de la UE Invasaqua-  que se celebrará entre el 31 de mayo y el 3 de junio en el campus de esta institución.

En el marco de LifeInvasaqua

Según lo ha anunciado este viernes el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, los colegios e institutos de todo el país podrán inscribirse hasta el próximo 14 de febrero si quieren asistir al encuentro, bautizado como StudIAS y organizado en el marco del proyecto europeo de gobernanza y comunicación @LifeInvasaqua, sobre el impacto de las especies exóticas invasoras en medio acuático

Participarán diferentes equipos -cada uno de ellos formado por un máximo de tres estudiantes y un profesor- que presentarán un proyecto relacionado con el impacto ambiental de estas especies no nativas, trabajos que serán evaluados por un comité científico y con los que podrán obtener varios premios.

El equipo ganador será premiado con un viaje, de cuatro días de duración y con gastos cubiertos, a un parque nacional que elija entre las distintas opciones: Islas Atlánticas de Galicia y el parque natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán; Tablas de Daimiel y las lagunas de Ruidera y la motilla de Azuer; y Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

El segundo premio consistirá en un kit de campo “para observación de fauna y flora” y, el tercero, en productos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, han avanzado los organizadores.

Además de los trabajos, el congreso contará con voces expertas como José Ramón Isasi, catedrático del departamento de Química de la Universidad de Navarra e investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente; Rosa Porcel, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, o Enrique Baquero, zoólogo e investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, quien guiará a los asistentes al encuentro en un “safari urbano” por Pamplona, donde conocerán las diferentes especies que habitan en la ciudad.

El objetivo es “ofrecer una herramienta docente y un punto de encuentro entre estudiantes de la ESO”, así como fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre las especies exóticas invasoras en la península ibérica, ha señalado en un comunicado el director del congreso, Rafael Miranda, quien es también investigador en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra. EFEverde

PREINSCRIPCIÓN

Inscripción hasta el 14 de Febrero

 

Podéis ver toda la información en la web del congreso: studIAS 2022

PROGRAMA
31 de mayo de 2022 · Salón de Actos de la Facultad de Ciencias · Universidad de Navarra

15:00-20:00 Recepción de congresistas y entrega de la documentación

16:00-16:30 Acto de inauguración

16:30-17:30 Conferencia inaugural

Rosa Porcel es investigadora y Ayudante Doctor en la Universitat Politècnica de València. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre la relación simbiótica entre plantas y hongos beneficiosos del suelo.

Es autora del blog «La Ciencia de Amara», además de colaboradora habitual en medios de comunicación sobre temas relacionados con la biotecnología vegetal. Es premio Antama de divulgación científica y su cuenta de twitter @bioamara es de las más populares de una científica española. Su primer libro ‘Eso no estaba en mi libro de Botánica’ ha recibido recientemente el premio Prismas a la divulgación.

17:30-18:30 Pausa bebidas y refrigerios

18:30–20:00 Proyección documental vencedor de #LabMeCrazy! Science Film Festival de 2022.

1 de junio de 2022 · Salón de Actos de la Facultad de Ciencias · Universidad de Navarra

9:00-10:00 Conferencia magistral

Los microorganismos invasores

Ignacio López-Goñi es catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra y compagina su labor docente e investigadora con una intensa actividad en divulgación de la ciencia.

Es autor de varios libros de microbiología y escribe en la sección ‘El Rincón de Pasteur’ de la revista Investigación y Ciencia y artículos en la plataforma The Conversation. Su cuenta de Twitter @microbioblog es un referente en temas de divulgación de la microbiología, con más de 66.000 seguidores. En su canal de YouTube tiene 114 videos breves (de elaboración propia) sobre temas científicos y de actualidad, entre los que destaca la serie ‘Los microbios en el museo’.

10:00-11:30 Comunicaciones orales de los congresistas

11:3012:00 Pausa bebidas y refrigerios

12:0014:00 Comunicaciones orales de los congresistas

14:0016:00 Pausa almuerzo

16:00-17:00 Comunicaciones orales de los congresistas

Salida de campo

17.30- Invasores del río, conócelos y ayúdanos a controlarlos, con Rafael Miranda, zoólogo, profesor de la Universidad de Navarra.

Después de la destrucción del hábitat, las especies exóticas invasoras son la principal causa de pérdida de biodiversidad. Conozcamos un poco más de ellas directamente en el campo. Realizaremos un censo de peces con el fin de detectar las especies más relevantes, dónde se encuentran y porqué son tan dañinas.

2 de junio de 2022 · Salón de Actos de la Facultad de Ciencias · Universidad de Navarra

9:00-10:00 Conferencia magistral

Invasores con mucha química

José Ramón Isasi Allica es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, especializado en Química Física de macromoléculas y coloides. Su labor investigadora ha cubierto varios temas: mezclas de polímeros, cristalización de poliolefinas, resinas adsorbentes, encapsulación y geles autoensamblados.

Posee amplia experiencia en actividades de divulgación científica dirigidas a públicos de todas las edades. Actualmente es catedrático del departamento de Química en la Universidad de Navarra, del que fue director entre 2009 y 2015.

10:00-11:30 Comunicaciones orales de los congresistas

11:30-12:00 Pausa bebidas y refrigerios

12:00-14:00 Comunicaciones orales de los congresistas

14:00-16:00 Pausa almuerzo

16:00-17:00 Comunicaciones orales de los congresistas

Salida de campo

17.30- “Por el Campus de safari”, con Enrique Baquero, zoólogo, profesor de la Universidad de Navarra.

También la ciudad tiene fauna. Algunas especies aprovechan el ambiente creado por los humanos en las ciudades y acaban siendo abundantes. Otras son poco visibles, porque se mueven cuando nosotros estamos descansando, o porque son pequeñas y se ocultan. La actividad tratará sobre todo esto, y se hablará también de actuaciones posibles para que la biodiversidad sea mayor en las ciudades.

19.30 Entrega de premios y cóctel de despedida.

3 de junio de 2022 · Parque Natural del Señorío de Bértiz

9:00 Salida de autobuses

Visitaremos el Parque Natural del Señorío de Bértiz, en el norte de Navarra, enclave natural de gran valor. Nos acompañarán en la visita científicos que nos explicarán los proyectos de investigación que se están realizando en el parque. Vistaremos algunos de los senderos del parque, el Palacio de Bertiz, su Jardín Histórico-Artístico y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que nos permitirá conocer y comprender mejor los valores naturales del Parque.

13:00 Vuelta a Pamplona

Estaremos de nuevo en Pamplona antes de las dos de la tarde, con el fin de que nos podamos despedir y que cada uno pueda volver tranquilamente a sus casas.

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua