||

Hasta 306 especies exóticas invasoras acuáticas ha catalogado en la Península Ibérica el proyecto europeo LifeInvasaqua

(El profesor Oliva Paterna en una fotografía de archivo)

 

13 mayo 2022.- Hasta 306 especies exótica invasoras acuáticas se han catalogado en los cauces y cuerpos de agua de la Península Ibérica en el marco del proyecto europeo LifeInvasaqua cuyos responsables advierten que la prevención sigue siendo la mejor herramienta para prevenir su impacto sobre la biodiversidad.

Así lo ha explicado el doctor en biología animal y profesor titular de la Universidad de Murcia (este de España) Francisco J. Oliva Paterna, quien ha reconocido que resolver esta situación «va a ser de gran largo recorrido» y, en ello, este proyecto LIFE puede ser un «punto de inflexión, pero sin duda no va a solucionar el problema».

De las 306 especies exóticas invasoras presentes en la península Ibérica, más de la mitad (53 %) son invertebradas, vertebradas un 24,9 % y plantas o macroalgas y hongos en un 11,4 % y un 10,1 %, respectivamente.

En cuanto a las especies potencialmente exóticas hay 272 registradas, la mayoría son vertebradas (44,4 %), seguidas de invertebradas (36,5 %), plantas (15 %) y macroalgas u hongos (4 %).

Proyecto LifeInvasaqua

LIFE Invasaqua es un proyecto de cinco años que comenzó en noviembre de 2018 y cuenta con un presupuesto de la Unión Europea (UE) superior a los 3 millones de euros para España y Portugal, con el objetivo de concienciar y difundir sobre las EEI acuáticas presentes en ambos países.

Para informar y formar, han elaborado códigos de buenas prácticas para diferentes sectores, ya han editado cuatro guías (para acuariofilia, acuicultura, comercio electrónico y zoos y acuarios) que están disponibles de forma gratuita en su portal web tanto en español como en portugués y, además, están «en fase de elaborar los cuatro restantes» (para administraciones, consultorías, obras ambientales y agentes de vigilancia).

También están trabajando en un documento de recomendaciones «para mejorar la gestión de ocho elementos clave de la gestión de invasoras», que serán «útiles para mejorar el marco de acción entre España y Portugal» en cuanto a la gestión de invasoras, información que enviarán a grupos de expertos y administraciones «para que puedan mejorar estas recomendaciones».

Dentro de las actividades de LIFE Invasaqua, también se han realizado más de 50 talleres de formación con más de 1.300 asistentes y se han desarrollado campañas como «revisa-limpia-seca» para deportes acuáticos, pescadores deportivos, pescadores profesionales, navegación y agricultura, o como «Stop comercio de invasoras» para «fomentar el uso de esta información» recopilada por Invasaqua.

Oliva ha destacado la guía de sensibilización ·»¡Cuidado! Invasoras acuáticas», con «100 especies para sensibilizar, desde flora hasta mamíferos, con distintas problemáticas».

Hitos

Entre sus hitos, Oliva también ha celebrado que este programa LIFE ha realizado (hasta diciembre de 2021) 331 eventos, con más de 94.000 personas, 330 instituciones y hasta 580 informaciones y noticias publicadas y divulgadas, respecto a las que «la Agencia Efe hace una labor que va calando», ha añadido.

Una vez concluya el proyecto en octubre de 2023, el doctor en biología ha rechazado solicitar un nuevo programa de este ámbito -«no estamos barajando nuevas peticiones»- y ha añadido que «a lo mejor es hora de que tomen el testigo otros».

En el proyecto LIFE Invasaqua intervienen la Universidad de Murcia, la portuguesa Universidad de Évora, las universidades españolas de Santiago y de Navarra, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de España, la Sociedad Ibérica de Ictiología, la Sociedad Portuguesa de Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Agencia EFE a través de EFEverde. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua