duero

Los endemismos del Duero, en un documental producido por la CHD

16 mayo 2020.-

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presenta en abierto a partir de este sábado, 16 de mayo en su canal de YouTube el documental científico ‘DURIENSES: Los Endemismos del Duero’.

Versión en español 

Versión en inglés

Especies singulares

Se trata de un trabajo de 55 minutos de duración producido por la CHD, que ofrece el resultado de tres años de filmación subacuática, donde se muestra el ciclo de vida de las especies de peces más singulares de la cuenca del Duero.

Este documental es fruto de la preocupación e interés del Organismo por la conservación y protección de nuestros ríos, consciente de que son ecosistemas naturales de gran valor, donde viven una gran variedad de peces autóctonos, muchos de ellos endemismos exclusivos de nuestra cuenca.

Tal y como muestra el documental, dos de cada tres especies de peces del río Duero son únicas a nivel mundial, con los ciprínidos como grandes desconocidos.

‘DURIENSES’ muestra asombrosos procesos migratorios de miles de ejemplares de peces, espectaculares rituales de apareamiento y una intrincada red de relaciones interespecíficas.

Un documental basado en el rigor y la observación científica, merecedor de un amplio reconocimiento internacional, tal y como atestiguan los galardones y premios recibidos en los diferentes certámenes de cine científico y ambiental en donde ha sido presentado, subraya el organismo.

La conservación de los ríos

Este documental, es la parte más visible del esfuerzo que la CHD viene desarrollando en los últimos años para mejorar la conservación de nuestros ríos, y en particular de la recuperación de la conectividad longitudinal para permitir y garantizar el libre movimiento de los peces.

En esta línea de trabajo, la CHD sigue realizando actualmente numerosas actuaciones dentro de la ‘Estrategia de mejora del estado ecológico y de la conectividad de las masas de agua de la cuenca del Duero’y en el marco del proyecto LIFE CIPRIBER, actuaciones que contribuyen a la permeabilización de los diferentes obstáculos transversales, mediante la demolición de aquellas infraestructuras que se encuentran abandonadas, o de construcción de pasos para peces en determinadas presas o azudes. EFEverde


Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua