Eliminan especies exóticas invasoras en las riberas del río Castaños en Barakaldo

Barakaldo (Bizkaia), 21 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) y la Agencia Vasca del Agua-URA han puesto en marcha una serie de actuaciones para el control y la eliminación de especies vegetales invasoras en 25 puntos de las riberas del río Castaños.

Según han informado ambas instituciones, los trabajos, que comenzaron el 21 de agosto y tienen un plazo de ejecución de 16 semanas, se desarrollan en el tramo que transcurre entre el barrio de Gorostiza, inmediatamente aguas abajo de la presa, hasta su desembocadura en el Galindo.

De acuerdo a la planificación acordada entre el Ayuntamiento de Barakaldo y URA, a lo largo de 16 semanas de trabajo, se tratará de retirar especies que han tenido éxito en su propagación y consolidación a lo largo del cauce, riberas y márgenes del Castaños.

La planificación concertada entre ambas instituciones prevé actuar sobre especies autóctonas como el arbusto de las mariposas, el bambú dorado, la caña común, aligustres, falsas acacias o el magüey morado, entre otras.

Además, se invertirán 286.000 euros en “la renaturalización” de las riberas del río Castaños eliminando los muros de hormigón existentes en un tramo de unos 200 metros a la altura del polideportivo de Gorostiza.

Estos trabajos dan inicio a la concertación de labores de restauración fluvial en los ríos de la localidad que se prevén hacer a través de un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y URA para mejorar las condiciones hidráulicas y ecológicas de los cauces.

El director general de URA, Antonio Aiz, ha subrayado la importancia de “concertar esfuerzos” entre las administraciones para lograr “la mejora del estado ecológico” de los ríos “para lo cual recuperar la morfología natural y su vegetación de ribera son claves”.

Ha indicado que la actuación en el río Castaños “es un buen ejemplo” ya que permitirá hacer frente a especies invasoras “para recuperar bosque de ribera y aumentar su potencial ecosistémico en la trama urbana de Barakaldo”.

EFE

jgc/if

 

Foto: Ayuntamiento de Barakaldo. Eliminación de EEI en río Castaño

 

https://www.fishinvasionslab.org/curso-peixes

Invasive_alien_species_implementation_report

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua