El Seprona detecta tritón crestado de anatolia y alpino en el Parc Natural del Montnegre

Barcelona, 12 may (EFE).- El Servicio de Protección de la Naturalez de la Guardia Civil (Seprona) detectó la semana pasada ejemplares de triton crestado de Anatolia y el tritón alpino, especies exóticas de tritones dañinas para el ecosistema en las aguas del Parc Natural del Montnegre (Barcelona), y extrajo algunos ejemplares, ha informado el cuerpo policial.

Durante la noche del pasado 6 de mayo, varios agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Grup de Recerca de l’Escola Natural del Vallès, efectuaron una inspección de control en el parque natural que se saldó con la extracción de doce ejemplares de tritón.

Se trata de dos especies de anfibios, el tritón crestado de Anatolia y el tritón alpino, propios de la zona cantábrica, que en las aguas del Montnegre provocan problemas de hibridación perjudiciales para las especies autóctonas.

En concreto se han  capturado ocho ejemplares de tritón alpino y cuatro de tritón crestado de anatolia que fueron extraídos del medio natural para la preservación de estos ecosistemas humedos. EFEverde/Lifeinvasaqua

mr/rq

 


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua