
El PP de Badajoz considera una vergüenza que no se acometa el dragado del Guadiana para erradicar el nenufar mexicano
Badajoz, 4 ago (EFE).- El PP considera “una vergüenza” que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) prevea que el dragado parcial del río que permita acabar con el nenúfar mexicano, planta invasora que invade el Guadiana a su paso por Badajoz, no vaya a ser una realidad al menos hasta dentro de dos años.
La portavoz del PP local, María José Solana, ha explicado a los medios que la ciudad ha realizado durante los últimos años un gran esfuerzo para recuperar el entorno del río como un espacio fundamental para la urbe, lo que se consiguió entre otros gracias a la construcción de uno de los parques fluviales “más importantes de España”.
Sin embargo, el río sufre el problema de la invasión del nenúfar mexicano, ante lo cual la Confederación Hidrográfica del Guadiana plantea que al menos quedan dos años para llevar a cabo el proyecto necesario que acabe con la planta invasora.
Para los populares, esta situación representa “una falta de respeto” hacia la ciudad, la cual “no es un objetivo ni para el Gobierno central ni para el autonómico”.
El hecho de que desde la CHG “se explique que ahora se vayan a iniciar los procedimientos administrativos, que en su caso den lugar a posibles actuaciones dentro de dos años, es una vergüenza”, ha afirmado.
Preguntada por si el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera (Cs), debió ser ayer más contundente en la reunión mantenida con la CHG, Solana ha dicho que “cada formación tiene su forma de hacer política” y los populares “irán de la mano” siempre con el resto de las administraciones por el bien de la ciudad, pero “sin que ello signifique decir a todo que sí, pero exigir explicaciones cuando se posponen las soluciones”.
El concejal pacense de Medio Ambiente, Jesús Coslado, se ha preguntado a su vez “por qué se tarda tanto en Badajoz” en impulsar el dragado parcial (el cual consistirá en el deslodado de diversas zonas del río donde enraíza la planta invasora) “cuando en Mérida ya se llevó a cabo hace tiempo”. EFE
jlr/as
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua