
El Instituto de Ciencias Marinas Andalucía muestra investigación obre Especies Invasoras en el golfo de Cádiz InvBlue y EcoInvadiz.
Ceuta, 29 mar (EFE).- El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ha mostrado sus proyectos de investigación en Ceuta a través de una videoconferencia protagonizada por el investigador, biólogo y doctor en Ciencias Marinas, Enrique González Ortegón, quien, entre otras cuestiones ha hablado sobre los proyectos sobre Especies Invasoras en el golfo de Cádiz.
En esta videoconferencia Enrique González ha mostrado proyectos que se están realizando en el Golfo de Cádiz relacionados con las especies invasoras, como el proyecto InvBlue y EcoInvadiz.
Las invasiones biológicas en el golfo de Cádiz se están produciendo a un ritmo creciente, probablemente debido a un mayor desarrollo del comercio mundial por barcos y a un incremento del rango de distribución de las especies por el cambio climático.
Los alumnos de Ceuta han podido conocer de primera mano todas estas investigaciones gracias al proyecto europeo eTwinning “Women of the Ocean: Oceans of life” que se está llevando a cabo en Ceuta.
Por otro lado, también ha dado a conocer el caso del proyecto PiMetAn, el cual se está desarrollando en la Antártida como un proyecto para entender el funcionamiento ecológico de la Antártida mediante el estudio de uno de sus mayores habitantes: los pingüinos.
Además, quiere demostrar la hipótesis de que los productos excretados por los pingüinos ayudan a mantener la riqueza ecológica de la Antártida y ayudarían a reciclar nutrientes y metales que otras especies necesitan, según ha informado hoy la Dirección Provncial de Educación de Ceuta. EFE
rp/ja
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua