
El Consejo Consultivo de Canarias evaluará la red de detección de especies exóticas invasoras
Fotografia: recurso de archivo
Las Palmas de Gran Canaria, 7 ago (EFEverde).- El Gobierno de Canarias ha remitido al Consejo Consultivo para su informe el proyecto de decreto que crea y regula la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras, y designa el punto focal que se integra en la Red de Alerta Estatal para la vigilancia de este tipo de especies.
El decreto viene motivado por la necesidad de designar en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias un punto focal que se integre en la Red de Alerta Estatal, que contaría con la información facilitada por las organizaciones y sectores interesados, siendo necesaria la creación de una Red canaria para la detección e intervención efectivas sobre las especies exóticas invasoras presentes o que puedan introducirse en las Islas, informa el Ejecutivo.
El Gobierno de Canarias, además, considera que las particulares condiciones ecológicas de las islas provocan que el impacto por la presencia de estas especies sea aún mayor que en los continentes, de manera que la vulnerabilidad de Canarias ante las invasiones aumenta considerablemente, llegando a producirse importantes cambios a nivel ecosistémico y una gran afección a las especies nativas.
Mediante la Red de Alerta Temprana de Canarias se pretende la localización, identificación, análisis, control o erradicación de nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras en el ámbito espacial de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objeto de evitar su establecimiento o expansión.
Esta Red, que se encuentra abierta a la participación voluntaria de cualquier persona, colectivo u organización, será la encargada de recopilar y coordinar la información sobre la aparición de especies exóticas invasoras recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, de especies con potencial invasor en Canarias que puedan ser identificadas como tales por la Comunidad Autónoma de Canarias, o de especies exóticas invasoras recogidas en la Lista de este tipo de especies preocupantes para la región ultraperiférica de Canarias, así como sobre nuevos focos de aparición en puntos donde anteriormente no se encontraban presentes. EFEverde
as
[divider]
Te puede interesar:
Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)