
El Cabildo de Tenerife pide que incluya a la termita americana en el catálogo de especies exóticas invasoras
Santa Cruz De Tenerife (EFEverde/LifeInvasaqua).- El Cabildo de Tenerife ha pedido este martes al Ministerio de Transición Ecológica que incluya con carácter urgente la termita americana en el catálogo de especies exóticas invasoras.
La petición la ha formulado la consejera de Gestión del Medio Natural y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Isabel García, en una reunión con el director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio del Ministerio para la Transición Ecológica, Javier Cachón de Mesa, y el subdirector general de Biodiversidad y Medio Natural, Miguel Aymerich.
Participaron en esta cita, además el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena y la concejal del Ayuntamiento de Tacoronte Carmela Díaz.
La inclusión de la termita americana en este catálogo favorecerá el desarrollo de acciones de exterminio y control, indica el Cabildo de Tenerife.
En la actualidad el tratamiento contra este insecto en la isla de Tenerife se configura como el más amplio en ejecución del mundo, y se desarrolla en más de 250 hectáreas. EFE
asd
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)