alga

Ecologistas denuncian que miles de toneladas del alga invasora “Rugulopteryx okamurae” llegan al Parque Natural del Estrecho

Algeciras (Cádiz), 6 mar (EFE).- Verdemar Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar ha denunciado que el alga asiática “Rugulopteryx okamurae” ha “hormigonado el Parque Natural del Estrecho” ante la pasividad, a su criterio, de las administraciones.

En una nota, el colectivo ecologista lamenta que “miles de toneladas” de esta especie invasora llegan al resbalaje de las playas del estrecho de Gibraltar “sin que nadie haga nada”.

A juicio de Verdemar, este fenómeno está “extendiéndose por toda la costa y ya no es un problema local”, sino que “se está convirtiendo en un problema europeo”.

La entidad creía que las administraciones estatales y andaluzas “iban a tramitar proyectos para su erradicación, financiados por la UE ante esta bio-invasión del alga asiática Rugulopteryx okamurae, pero todo ha caído en saco roto”.

“No contestan ni a las misivas que desde el verano pasado” este colectivo viene enviando al Ministerio de Transición Ecológica para reclamar que “se investigara si la plantación de algas en la costa de Marruecos para capturar microplásticos estaba relacionada con el alga asiática”.

Esta variedad de alga ya está incluida en el catálogo de la Unión Europea como especie invasora, y Verdemar recuerda que el comisario Virginijus Sinkevicius comunicó a dicha entidad, a través del jefe de Unidad-D2 Biodiversidad, Stefan Leiner, que “las autoridades competentes españolas remitieron a la Comisión Europea un análisis de riesgos para la especie Rugulopterix okamurae”.

Desde la UE, añade Verdemar, explicaban la existencia de ayudas para la flota pesquera en virtud del reglamento sobre Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, que “podrían contribuir a solucionar el problema descrito”.

El alga “Rugulopterix okamurae” ha supuesto “una quiebra económica para el sector pesquero, turístico y ambiental de primer orden”, según los ecologistas.

“La expansión del alga asiática cada día que pasa es mayor. Se extiende por el mar de Alborán y el océano Atlántico. En un año el alga asiática ha avanzado más 200 kilómetros a ambos lados del Estrecho de Gibraltar”, según Verdemar.
rrm/av

Fotografía: recurso de archivo.

Información facilitada por EFEverde  de la Agencia EFE en el marco de su participación en el proyecto de la Unión Europea LifeWatercool

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua