
Desmantelado un núcleo zoológico ilegal con casi 600 animales, algunos de especies exóticas invasoras
Fotografia: Cotorra, recurso de archivo
Lorca, 10 nov (EFE9.- La Guardia Civil ha desmantelado en la pedanía lorquina de Purias un núcleo zoológico clandestino en el que se hacinaban casi 600 animales domésticos y silvestres, algunos de especies protegidas y también especies exóticas invasoras, muchos de ellos heridos y enfermos y que malvivían en pésimas condiciones.
Su dueño, un ciudadano español de 62 años, está siendo investigado como presunto autor de delitos de maltrato animal y tenencia de especies protegidas de fauna silvestre, delitos tipificados en el Código Penal con penas de hasta tres años de cárcel, ha informado este martes la Guardia Civil.
Especies domésticas, de abasto y silvestres estaban dispersas en habitáculos llenos de orines y excrementos, sin espacio suficiente para el movimiento, sin alimento ni agua o con ésta en estado de putrefacción y parte de las aves permanecía dentro de cajas de plástico.
Ninguno de los animales tenía documentación sanitaria alguna que amparase su tenencia y en el inventario que realizó la Guardia Civil se incluyen tres equinos, una quincena de perros, seis cerdos vietnamitas, 17 cabras, tres ovejas, 19 conejos, dos gatos, un mapache, 16 cobayas, cinco pavos reales, 140 gallinas, 17 patos, 11 pavos 82 palomas y ocho codornices.
También EEI
El hombre también acumulaba 27 tórtolas, cuatro ocas, un faisán dorado, dos gorriones de Java, siete canarios y seis aves fringílidas, además de 14 ejemplares de especies protegidas como tortugas moras y 161 aves exóticas de diferentes especies, algunas de ellas invasoras como la cotorra argentina o la cotorra de Kramer.
Algunos animales estaban enfermos y presentaban heridas por ataduras o hernias y dos de los caballos estaban impedidos para caminar por excesivo crecimiento de los cascos por abandono.
Todos los animales recuperados han quedado bajo el control de la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera del Gobierno de Murcia, excepto las especies protegidas -tortugas moras y aves fringílidas- que han sido trasladadas al centro de recuperación de fauna silvestre de El Valle, en Murcia.
Contra el hombre investigado el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) ha interpuesto una quincena de denuncias por las infracciones detectas en este núcleo zoológico en el que han sido recuperados 572 animales.
Un juzgado de Lorca se ha hecho cargo del caso. EFEverde
adm.bc
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)