mascota exótica|especies invasoras

Denuncian falta de legislación sobre tenencia y comercio de animales exóticos

10 jun .-  EFEverde/Lifeinvasaqua.- La Coalición para el Listado Positivo ha denunciado que la falta de una legislación que regule la tenencia y el comercio de animales exóticos esta creando “situaciones alarmantes” como la del cocodrilo del Nilo que se busca en Valladolid, tras ser previsiblemente abandonado por su dueño.

“Miles de animales salvajes viven en domicilios particulares pese al riesgo que supone para la seguridad pública y pese a que el 89% de los españoles cree que los animales exóticos no deberían ser animales de compañía”, asegura la Coalición en una nota de prensa.

Además del cocodrilo que busca en la desembocadura del Pisuerga con el Duero (Castilla y León), la Coalición recuerda que hace una semana un pequeño primate -un tamarino labiado- fue rescatado tras haber sido abandonado durante el confinamiento.

Destacan también que hace dos semanas un joven de 27 años moría en Algeciras (Cádiz) como consecuencia de la mordedura de una serpiente asiática venenosa con la que convivía en su domicilio.

‘Listado positivo’ de tenencia de animales

Para evitar que estos casos se repitan, la Coalición para el Listado Positivo aboga por la introducción de un ‘Listado Positivo’ en España que recoja las especies de animales cuya tenencia se consideraría adecuada y segura.

Se trata, según señalan , “de una herramienta de carácter preventivo, en contraposición con la línea actual, basada en interminables ´listados negativos’ de difícil y costosa aplicación”

Según Marta Merchán, Coordinadora de la Coalición, “en España,  salvo en cuatro Comunidades Autónomas, es perfectamente legal tener, comerciar y transportar animales salvajes”, por lo que ha exigido “una legislación que defina claramente las especies susceptibles de comercio y tenencia como animales de compañía, quedando prohibidas todas las demás”.

Esa legislación, ha manifestado, serviría para “poner fin de una vez a los riesgos innecesarios que la situación actual supone para las personas, los animales y el medio ambiente”.

LifeInvasaqua, la importancia de generar políticas y educación

Preguntados por esta cuestión desde LifeInvasaqua han recordado a EFEverde que las especies exóticas invasoras son consideradas por la IUCN, la segunda amenaza para la pérdida de biodiversidad a nivel global y la primera en islas.

Por ello, agregan los expertos en EEI acuáticas de este proyecto hispano luso,  es fundamenta generar políticas y herramientas para luchar contra estas. En este aspecto, son fundamentales las acciones de divulgación y difusión sobre esta problemática. Todos los sectores y estratos de la sociedad deben ser conscientes de los perjuicios que suponen estas especies.

Según la Coalición para el listado positivo, un reciente sondeo realizado en varios países de la UE revela que la gran mayoría de los españoles perciben a los animales exóticos como un riesgo (86%) y no los considera aptos como animales de compañía (89%).

Los Listados Positivos, que ya han sido adoptados en Bélgica y Luxemburgo y se encuentran en proceso de desarrollo en los Países Bajos, son “el método más efectivo, transparente, fácilmente ejecutable, de menor coste y el único, a día de hoy, que ha resultado eficaz desde un punto de vista preventivo”, aseguran las asociaciones que componen la Coalición. EFEverde

 

 


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua