
CyL amplía a 13 tramos más y 160 kilómetros control de cangrejos invasores
Valladolid, 12 jun (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha ampliado el control del cangrejo rojo o de las marismas y del cangrejo señal, dos especies exóticas invasoras, en nuevas masas de agua que suponen 160 kilómetros repartidos en 13 nuevos tramos en las provincias de Burgos, Palencia y Soria.
El plan de control de estas especies exóticas invasoras, publicado en el BOCyL el pasado 3 de junio, recoge además los periodos habilitados para la pesca, los horarios, cebos permitidos, uso de reteles y su posesión y transporte, ha detallado la Consejería este domingo en un comunicado.
Los trece nuevos tramos suponen cerca de 160 kilómetros y son tres en la provincia de Burgos, 8 en la provincia de Palencia y dos en la de Soria.
El período habilitado es el comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, durante todos los días de la semana. EFE
mr
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua