Mapa cartográfico de la distribución de especies invasoras en el Río Agüera.

Crean un mapa cartográfico vía satélite de especies invasoras en el litoral Cantábrico

Maliaño, 14 oct (EFE).- Las imágenes obtenidas por satélite  para el proyecto Invasat han permitido la creación de mapas cartográficos de la distribución de especies invasoras de Cantabria

El proyecto , que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha mostrado los primeros resultados de la distribución actual de dos especies de vegetación invasora: Cortaderia selloana y Baccharis halimifolia.

Se trata de dos especies vegetales procedentes de América, que se desarrollan en la banda superior de las pleamares vivas y en marismas, bordes de caminos y praderías.

Según ha señalado la Universidad de Cantabria, la identificación de estas especies en los espacios naturales protegidos del litoral de Cantabria y País Vasco se ha llevado a cabo combinando técnicas de modelado de distribución de especies, e imágenes de satélite del Programa Europeo Copernicus.

La interpretación de estos resultados permitirá mejorar el conocimiento sobre las dinámicas de estas especies y elaborar directrices y soluciones técnicas para la detección precoz y seguimiento de la vegetación invasora mediante el uso de imágenes de satélite.

Las directrices elaboradas serán compartidas y analizadas con los técnicos y gestores de las Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria y País Vasco. EFE

ca/rgr

EFEverde

Invasive_alien_species_implementation_report

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua