
Capturan desde mayo más de 2.000 cotorras en Madrid
13 diciembre 2021,- El Ayuntamiento de Madrid ha capturado desde el pasado 5 de mayo 2.025 cotorras argentinas y de Kramer, casi el 15 % de una población previamente censada en 13.553 ejemplares, y ha retirado además 469 nidos, de los que 56 tenían huevos.
Es el balance del último contrato para la reducción y control de estas especies invasoras que ha realizado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (PP), en la comisión del ramo celebrada este lunes.
El asunto ha surgido a raíz de una pregunta del socialista Ignacio Benito respecto al uso de carabinas de aire comprimido como medio de control poblacional, que suscitó una fuerte polémica tras salir a la luz semanas atrás.
Carabante ha defendido que la normativa medioambiental de la Comunidad de Madrid incluye el uso de este método “en circunstancias esporádicas y en recintos acotados”, como hizo el Consistorio a finales de noviembre en el parque de la Fuente del Berro.
Ha apuntado, además, que numerosas administraciones han avalado esta herramienta estando dirigidas por el PSOE, como el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía o los ayuntamientos de Sevilla y Zaragoza.
“¿Le parece también una carnicería?”, ha preguntado el delegado, quien también ha acusado al anterior Gobierno municipal, con Manuela Carmena al frente, de no intervenir contra las cotorras pese a los informes de los servicios técnicos del Ayuntamiento.
Por su parte, Benito ha criticado al Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida por pretender “matar moscas a cañonazos”, y ha abogado por soluciones “éticas” como la esterilización.
“Utilicen medios menos cruentos y más sostenibles”, ha reclamado el concejal socialista, quien comparte la necesidad de “reducir drásticamente la población de cotorras”, pero no de “masacrarlas” con un método que, ha afirmado, cuesta a los madrileños 230 euros por ejemplar abatido y “riega de plomo los parques”. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua