
Detectan la presencia de cotorras argentinas en un parque de Mérida
12 enero 2022.- La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha detectado la presencia de cotorras argentinas en el parque fluvial situado en la margen derecha del río Guadiana, a su paso por la localidad de Mérida.
La detección se ha producido gracias a los trabajos de vigilancia y alerta temprana de especies exóticas que el organismo de cuenca viene desarrollando desde hace años, según ha informado esta entidad en un comunicado.
Esta especie está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, por lo que se ha puesto en conocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y se ha informado a la Junta de Extremadura a fin de que se establezcan las medidas de control pertinentes antes de que llegue a asentarse una población reproductora de la especie en la zona.
Su presencia incontrolada y capacidad de reproducción pueden causar perjuicios, no solo por desplazar a otras especies autóctonas, sino por el tamaño de sus nidos y la alimentación de brotes jóvenes que acaban dañando al arbolado.
También pueden ser dañinas para las instalaciones eléctricas y crean molestias en zonas residenciales por lo ruidosas que son. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua