Invierten más de 50.000 euros controlar flora y fauna invasora en Girona

Foto: Devesa del Bru, Ayuntamiento de Girona

Girona, 10 nov (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Generalitat y Ayuntamiento de Girona han invertido algo más de 50.000 euros en controlar la flora y fauna invasoras en el espacio natural Deveses d’en Bru, ubicado en esta ciudad y que está cedido en custodia fluvial por la propiedad al Consorcio del Ter.

Según informa esta entidad, el objetivo del acuerdo es permitir la mejora y conservación de los hábitats y especies propias de un lugar que forma parte de la Red Natura 2000.

El pasado 9 de julio, el Consorcio del Ter adjudicó obras correspondientes a estas actuaciones de control de flora y fauna invasoras, pero también de regulación y ordenación de uso público con unos itinerarios.

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas (JxCat), ha visitado este martes el resultado de los trabajos, que han incluido además la construcción de un refugio de murciélagos y la regulación de accesos para evitar el tráfico rodado en el interior de este espacio en custodia fluvial.

Madrenas ha considerado que, con la finalización de estas actuaciones, Girona cuenta con “32 hectáreas más en la ciudad para uso y disfrute de la ciudadanía”. EFEverde

dar/rq

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua