
La crisis del coronavirus obliga a aplazar las actividades de Life Invasaqua programadas en Madrid
10 marzo 2020.-
Las medidas adoptadas este lunes por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para frenar el avance de la epidemia de coronavirus en la región han llevado a dejar en suspenso las actividades programadas para la próxima semana en la capital en el marco de Life Invasaqua.
Así lo ha acordado la coordinación de este proyecto europeo con el apoyo de todos los socios, con objeto de colaborar con las autoridades políticas y sanitarias ante esta situación de excepcionalidad, que contempla un escenario de contención reforzada en toda la Comunidad de Madrid.
Actividades aplazadas
Por tanto, las reuniones técnica y científica programadas para los días 16 y 17 con objeto de hacer un seguimiento del desarrollo del proyecto y avanzar en la elaboración de las “listas de alarma” de especies exóticas invasoras (EEI) han quedado aplazadas hasta nueva fecha, aún por determinar conforme evolucione la situación de alerta sanitaria en la región.
También el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha sumado a las recomendaciones y ha decidido suspender todas las actividades educativas dirigidas a grupos escolares y público en general, así como eventos y conferencias, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), según informa la institución en su cuenta de Twitter.
Con ello, queda aplazado el I Foro de Transferencia de Conocimiento LIFE INVASAQUA, previsto inicialmente para el día 18, hasta una fecha nueva aún por determinar.
Contención reforzada
El escenario de contención reforzada adoptado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid incluye la suspensión de toda la actividad educativa durante 15 días, entre el 11 y el 26 de marzo, como una de las medidas extraordinarias adoptadas para evitar la expansión del coronavirus (COVID-19) en la región, que, con 21 muertos y 782 contagiados, concentra el mayor número de afectados de toda España, donde ya se han registrado 28 muertes y algo más de 1.204 infectados.
El Ejecutivo madrileño aconsejó además a toda la población evitar desplazamientos, salvo en casos “estrictamente imprescindibles”, y a las empresas facilitar el teletrabajo en la medida de lo posible, revisar y actualizar sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias, flexibilizar horarios con el fin de mejorar la conciliación familiar en estas circunstancias excepcionales y fomentar las reuniones por videoconferencias.
Medidas de contención del COV19 decretadas por la Comunidad de Madrid
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)