
Comienza la retirada de “Cortaderia selloana” de los espacios verdes de Huesca
Zaragoza (EFE).- El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca ha comenzado a retirar todas las “Cortaderia selloana” presentes en los espacios verdes públicos de la ciudad por tratarse de una especie exótica invasora de Aragón.
Se trata de una planta comúnmente conocida como plumero cuyo comercio, transporte y plantación está prohibido.
Se han retirado una veintena de plantas de diferentes zonas de la ciudad, como el parque Joaquín Roig, la avenida doctor Artero, la avenida Martínez de Velasco o la calle San Jorge, y están pendientes las situadas en el interior del convento de las Miguelas y las de los jardines y comunidades privados. Faltarían de eliminar las situadas en el interior del convento de las Miguelas y las situadas en jardines privados o comunidades privadas.
El concejal de Medio Ambiente, Roberto Cacho, ha explicado en una nota de prensa que la retirada de esta planta se está llevando a cabo coincidiendo con la época de resiembra y la recuperación de praderas en otoño.
“Las zonas en las se está procediendo a la eliminación progresiva de esta especie son resembradas después con césped, por lo que pedimos también a los ciudadanos que respeten las zonas acordonadas recién sembradas”, ha indicado.
El herbario on line de la Universidad Publica de Navarra apunta los siguientes impactos: produce una gran cantidad de semillas, único medio que emplea para reproducirse. En la Cornisa Cantábrica coloniza praderas, riberas fluviales y marismas, donde compite con la flora autóctona y resulta difícil de erradicar.
EFEverde
anh
Foto: Ayuntamiento de Huesca
pcr
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)