¿Qué podemos hacer los ciudadanos ante las especies exóticas invasoras?

13 febrero 2020.-

El papel de los ciudadanos en la lucha contra el avance de las especies exóticas invasoras (EEI) pasa por su educación, formación y sensibilización, y ese es el objetivo de la exposición ‘¡Cuidado! Invasoras Acuáticas’, que hasta el 29 de marzo acoge el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) en el marco del proyecto Life Invasaqua.

España cuenta con un Real Decreto de Especies Invasoras, aprobado el 2 de agosto de 2013, en el que se incluye todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyen una amenaza para las especies autóctonas, los hábitats, los ecosistemas y el patrimonio natural.

No obstante, la muestra cuenta con 25 paneles informativos que detallan los rasgos significativos de cada especie invasora, su grado de amenaza sobre la fauna y/o flora autóctonas y su impacto económico, social y sanitario, así como consejos a la población para luchar contra su expansión.

¿Qué podemos hacer?

-Si adquieres mascotas…

-Jamás las liberes en la naturaleza. Entrégalas al servicio de recogida de animales de tu localidad.

-Si compras animales exóticos exige sus certificados de importancia legal y sanitarios.

-Escoge o adopta mascotas no exóticas.

-En el jardín o en el estanque…

-Compra sólo plantas y mezclas de semillas con información sobre su origen y composición.

-Planta preferentemente especies autóctonas.

-No tires nunca plantas exóticas ornamentales o de acuario (o fragmentos) a los cursos de agua o por desagües.

-En el medio natural…

-Si ves alguna especie que pueda ser invasora, hazle una foto  y avisa a las autoridades locales.

-No liberes en el río especies exóticas porque creas que así habrá más vida. Sólo dañarás a las especies nativas.

-Si viajas…

-Al entrar o salir del país, no transportes animales, plantas o semillas sin declarar.

-Limpia las suelas de tus botas y tu equipo antes de hacer senderismo en una nueva área.

-Si pescas…

-Desinfecta con agua clorada y lejía el equipo de pesca.

-Si pescas una especie exótica, nunca la devuelvas al medio.

-Sé muy cuidadoso con el cebo vivo, no sueltes el sobrante ni tires su embalaje al agua.

-Si navegas…

-Es obligatorio seguir la normativa de navegación y limpieza de embarcaciones en embalses y ríos.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua