Hallan 14 cerdos vietnamitas en una granja en Tenerife sin permiso para su cría

(Fotografía de archivo de unos cerdos vietnamitas. EFE/Jochen Luebke)

 

28 febrero 2022.- Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han localizado 14 ejemplares de cerdo vietnamita en una granja en Tenerife que no cuenta con la autorización pertinente para la cría de esta especie catalogada como exótica e invasora.

Además de los cerdos vietnamitas, los agentes hallaron en dicha granja una yegua y un pony sin documentación legal, así como otros animales, detallan fuentes del instituto armado.

Los animales se encontraban en buen estado de salubridad, aunque sin esterilizar; tampoco tenía la declaración responsable de la tenencia de esta especie exótica e inscripción en el Registro de animales exóticos de la Comunidad Autónoma, tal y como establece la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

La Guardia Civil ha propuesto para sanción al propietario de la granja por diferentes infracciones.

Esta actuación se enmarca en las inspecciones realizadas por el Seprona en diferentes granjas al tener conocimiento de que una de ellas se pudiera estar dedicando a la cría ilícita de cerdos vietnamitas, como así se constató. EFEverde

Información facilitada por EFEverde  de la Agencia EFE en el marco de su participación en el proyecto de la Unión Europea LifeWatercool

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua