
Denuncian al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en Águilas (Murcia)
08 febrero 2022.- La Guardia Civil han denunciado al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en una finca de la localidad murciana de Águilas que infringió la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad al no tener registrados ni esterilizados a estos animales y no reunir las condiciones requeridas de seguridad el espacio donde estaban los ejemplares.
Fuentes de la Benemérita han señalado que la actuación se desarrolló cuando agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) tuvieron conocimiento de que una persona podría estar dedicándose a la cría ilícita de cerdos vietnamitas.
Estos animales se encuentran catalogados como especie exótica invasora desde del 1 de enero de 2022 en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Una vez localizado el lugar donde se encontraban los animales, agentes del Seprona identificaron a su propietario, procedieron a inspeccionar las instalaciones, hallando en su interior una decena de cerdos vietnamitas y cuatro perros.
Además, los guardias civiles observaron el recinto tenía palets de madera y somieres de camas, por lo que no reunía las condiciones de seguridad adecuadas para evitar la salida al medio natural de los animales.
Del resultado de la inspección, los guardias civiles comprobaron que el propietario carecía de documentación relativa a estos animales, los cuales se encontraban sin esterilizar.
Así mismo, carecía de la declaración responsable de la tenencia de esta especie exótica e inscripción en el Registro de animales exóticos de la Comunidad Autónoma, tal y como se establece en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, al estar el cerdo vietnamita incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Esta especie ha proliferado en los últimos años debido a su tenencia como mascota, con la problemática de que su suelta indiscriminada o huida puede ocasionar su reproducción en el medio natural, teniendo en cuenta la gran capacidad de hibridación que éstos tienen con el jabalí (generando el híbrido conocido como “cerdolí”), reduciendo el patrimonio genético de la población autóctona de estos mamíferos. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua