avispa asiatica

Castro finaliza la campaña de avispa asiática con 2.300 capturas de reinas

Santander, 29 jul (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La campaña de trampeo de la avispa asiática en Castro Urdiales ha concluido con un total de 2.303 reinas capturadas mediante las 550 trampas instaladas en el conjunto del término municipal ha informado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento José María Liendo.

Según ha dicho en una nota de prensa, se trata de “un éxito”, que va a derivar “en un descenso considerable de la cantidad de nidos de cara a la presente temporada”.
Liendo ha subrayado que, a pesar de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, la campaña de este ejercicio ha finalizado con 670 reinas más capturadas, puesto que en 2019 se retiraron 1.633 ejemplares de esta especie en Castro Urdiales.

El edil ha señalado que durante las labores de trampeo han desaparecido un total de 13 trampas, que fueron sustituidas en distintos periodos.
Se trata, tal y como la explicado, de “dispositivos homologados que disponen de un líquido atrayente comercial autorizado”.

“El trampeo selectivo de avispas asiáticas reina es una actuación que se realiza en período primaveral de marzo a junio, según el ciclo biológico de la especie ‘vespa velutina nigrithorax’”, ha apuntado José María Liendo.

El objetivo que se persigue a través de estas actuaciones es “tratar de reducir la cantidad de nidos secundarios que esta especie construye en verano”.

“La avispa asiática reina, en primavera, es la encargada de buscar alimento, por lo que se desplaza libremente fuera desde su nido primario, donde ha despertado de su período de hibernación”, ha reseñado.

El concejal de Cs ha recordado que es a mediados del mes de junio cuando se procede a la retirada de todas las trampas. EFEverde/Lifeinvasaqua
ppc

 

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

 

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua