
Llanes (Asturias) inicia una campaña para luchar contra la avispilla del castaño
(Fotografía: Rama de castaño con “erizos” o frutos maduros EFE/S.BARRENECHEA)
05 agosto 2021.- El Ayuntamiento de Llanes busca productores de plantaciones de castaños y vecinos interesados en colaborar en la campaña que va a poner en marcha para el control de la avispilla.
Esta será la tercera campaña contra especies invasoras programadas desde la Concejalía de Agroganadería, tras los planes municipales emprendidos para combatir la presencia de la avispa asiática y el plumero de la pampa en el concejo de Llanes.
La Concejalía de Agroganadería ha habilitado el número de teléfono 646 249 197 para que las personas interesadas en participar en la campaña contra la avispilla del castaño puedan conocer los pormenores del plan, coordinar las actuaciones y organizar los trabajos.
La idea es que la próxima primavera se inicie la introducción de los primeros ejemplares del parásito “Torymus Sinensis” en los castaños del municipio.
El ayuntamiento ha esperado dos años para comprobar que el parásito “Torymus Sinensis”, con el que quiere contrarrestar los efectos de la avispilla del castaño, no provoca otros perjuicios.
La avispilla del castaño es un himenóptero de origen asiático que afecta exclusivamente al castaño y que forma en los brotes unas agallas muy visibles donde se desarrollan las larvas, tanto en hojas como en nervios, que provoca un efecto de debilidad, disminuye su productividad y favorece que otras plagas acaben por matar el árbol.
PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA
ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013 Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE. Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios. Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua