Águilas (Murcia) emprende una campaña para retirar la planta “uña de gato” de las playas

(Fotografía: © Ayuntamiento de Águilas)

 

10 febrero 2022.- El Ayuntamiento de Águilas ha emprendido una campaña para la retirada y control de la planta invasora conocida como “uña de gato” (carpobrotus edulis) de las playas del municipio, ya que está provocando la desaparición de otras especies autóctonas.

Esta planta, originaria de Sudáfrica, tiene una gran adaptabilidad a ambientes áridos y costeros, donde formando densos tapetes desplazando por “exclusión competitiva” a las especies de flora características de estos hábitats, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, ha informado el consistorio.

La reducción de los nutrientes disponibles y de la luz incidente en el suelo, así como la alteración del pH del sustrato, son los factores principales que provocan la desaparición de la vegetación nativa.

Su rápido crecimiento y los problemas que origina al ecosistema han incluido la “uña de gato” en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y está prohibido en España su introducción, transporte, tráfico y comercio.

La concejalía de Educación Ambiental ha diseñado para combatirla la campaña “Stop uña de gato”, que ha comenzado con la retirada de la planta de la playa de La Colonia con la colaboración de los usuarios de la Asociación Salud Mental Águilas (AFEMAC).

En la campaña también participarán estudiantes de primaria, secundaria y bachiller del municipio y se desarrollará, entre otras playas en Calarreona.

El método de control y erradicación que se utilizará es la retirada manual mediante la recogida selectiva de la planta invasora en las zonas de crecimiento, que será tratada como residuo vegetal tras la cuantificación de su peso. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua