Agentes Rurales investigan la aparición de un foco de caracol manzana en Olesa (Barcelona)

29 octubre 2021.- Los Agentes Rurales han abierto una investigación por la aparición de un foco de caracol manzana, considerada una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo, en un lago artificial de un parque de Olesa de Montserrat.

En un comunicado, el Departamento de Acción Climática, cuyos técnicos actuaron de urgencia para erradicar el foco y evitar que llegara al cauce del río Llobregat, ha explicado que la principal hipótesis apunta a una introducción humana de esta especie invasora en el lago.

El hallazgo se produjo durante unos trabajos de mantenimiento y mejora del estanque y el consistorio avisó inmediatamente a la Red de Alerta de Especies Exóticas Invasoras de la conselleria.

Los técnicos hicieron una inspección en el lago y también en la riera de Oromir hasta llegar al río Llobregat, dado que en el estanque hay un aliviadero que desemboca en la riera.

El análisis confirmó que el caracol manzana no ha llegado hasta la riera y, por tanto, no hay afectación al medio natural.

Para erradicar y evitar la propagación de la especie, en los próximos días se llevará a cabo un tratamiento con saponina, una de las técnicas que se usa en el delta del Ebro para combatir al caracol manzana.

La conselleria ha recordado que esta especie invasora, procedente de Sudamérica, ha causado estragos en cultivos de zonas húmedas, sobre todo en arrozales.

En el delta del Ebro, único punto de Europa donde está presente, se detectó por primera vez en 2009.

Durante el período 2015-2021, se han destinado 8,5 millones de euros al control y erradicación de la plaga para minimizar los daños al arroz y asegurar la mejora de biodiversidad de la zona afectada, ha indicado la conselleria. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua