
Canarias y Baleares retoman la colaboración para controlar especies invasoras
(Fotografía de archivo de una culebra real de California. EFE/Elvira Urquijo A.)
04 mayo 2022.- Canarias y Baleares retoman la colaboración para compartir experiencias y aunar esfuerzos en el control de las especies exóticas invasoras, especialmente las serpientes, ha informado la Consejería canaria de Transición Ecológica.
Este acuerdo se ha alcanzado tras unas jornadas de coordinación técnica con representantes del Estado y de los dos archipiélagos españoles en Las Palmas de Gran Canaria para abordar la Estrategia de gestión, control y posible erradicación de ofidios invasores en islas, aprobada por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
En las jornadas se abordó la evolución de la invasión biológica de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria y de la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en Ibiza y Formentera, prestando especial atención al impacto provocado por estas especies sobre las poblaciones de reptiles endémicos de las islas (lagarto de Gran Canaria, lisas, perenquenes y la lagartija de las Pitiusas).
También se repasaron los métodos de control aplicados, las medidas de bioseguridad para evitar la expansión a otras islas e islotes y las medidas de divulgación, sensibilización y participación ciudadana que se han venido desarrollado en los últimos años para su control.
Como resultado de esta reunión se ha planteado un conjunto de propuestas de actuación que pretenden reforzar las medidas de coordinación entre los gobiernos insulares y favorecer la intervención e implicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco de la Estrategia nacional para el control de ofidios invasores.
Entre las medidas a desarrollar destaca las implementación de acciones para mejorar el intercambio de información entre las instituciones implicadas, la evaluación del estado de conservación de las especies de reptiles endémicos afectadas y la elaboración de propuestas para modificar su régimen de protección.
También la mejora de los métodos y sistemas de trampeo elevando su selectividad y eficacia (uso de nuevos atrayentes, tipos de cebos, instalación de sensores, etc) y desarrollo de métodos para evaluar la eficacia de las medida de control aplicadas. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua