
Alertan de la presencia de camalote cerca del parque natural Los Alcornocales (Cádiz)
04 junio 2020.- Ecologistas en Acción ha alertado de una importante masa de camalote, una planta acuática incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, en el arroyo del Prior, en el límite del parque natural Los Alcornocales, cerca de la población de Algeciras (Cádiz).
En una nota de prensa, la organización explica que ha constatado la presencia en este punto de camalote o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), una planta acuática invasora procedente de Sudamérica y que tiene una enorme capacidad de propagación.
Esta planta acuática produce una gran cantidad de biomasa que llega al interior de la masa de agua y que, al descomponerse, provoca una drástica disminución de los niveles de oxígeno disuelto en este medio.
“Ambos efectos tienen consecuencias fatales para las biocenosis acuáticas, provocando la muerte de buena parte de las especies de la flora y fauna características de ríos y lagunas, acrecentando así la crisis de biodiversidad que ya padecemos”, advierten los ecologistas.
Recuerdan que esta planta invasora “ha causado estragos” en ríos como el Guadiana, llegando a cubrir totalmente 150 kilómetros.
Camalote en Cádiz
En Cádiz se tiene constancia de su presencia también en la desembocadura del arroyo de Bolonia, en El Lentiscal, aunque con las crecidas ha acabado arrastrado hacia el mar.
“Ahora aparece en un arroyo tributario del río Palmones, lo que aumenta su peligrosidad y la amenaza de expansión hacia uno de los ríos de mayor valor ecológico de la provincia”, asegura Ecologistas en Acción.
La organización ha informado de esta presencia a la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y ha solicitado que se realice “una rápida actuación” para retirar esas masas de camalote.
Para ello ha ofrecido el trabajo voluntario de los miembros de la asociación.
“Más vale prevenir que curar, pues siendo las especies invasoras una de las principales causas de la extinción masiva de especies que estamos sufriendo, no podemos permitirnos mirar hacia otro lado, cuando ya sea demasiado tarde actuar, tanto por los daños ambientales causados como por el gasto económico que supondría la erradicación de esta planta invasora”, insisten.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)