Bruselas pide a 18 estados miembros proteger el medio ambiente frente a las especies invasoras

Bruselas, 9 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) abrió este miércoles un procedimiento de infracción a España y a otros diecisiete Estados miembros por no ejecutar varias disposiciones sobre el reglamento de la Unión Europea relativo a la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.

En concreto, la CE envió una carta de emplazamiento, el primer paso en el procedimiento de infracción comunitario, a España, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Alemania, Irlanda, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.

Bruselas precisó en un comunicado que tanto el Pacto Verde Europeo como la Estrategia Europea sobre la Biodiversidad de aquí a 2030 “subrayan la importancia de que la UE ponga fin a su pérdida de biodiversidad preservando los espacios naturales y restableciendo los ecosistemas dañados hasta alcanzar un buen estado ecológico”.

Las especies exóticas invasoras son plantas o animales que se han establecido en zonas fuera de su área de distribución natural como resultado de la intervención humana, que se propagan con rapidez y que acaban prevaleciendo sobre las especies autóctonas, “con graves consecuencias medioambientales y económicas”, advirtió la CE.

La Comisión recalcó que ninguno de los dieciocho países “han establecido, ejecutado ni comunicado a la Comisión un plan de acción o un conjunto de planes de acción que permita abordar las principales vías de introducción y propagación no intencionadas de especies exóticas invasoras preocupantes para la UE”.

Además, ni Bulgaria, ni Grecia, ni Rumanía han establecido un sistema de vigilancia de las especies exóticas invasoras preocupantes para la UE, ni lo han incluido en su sistema actual.

La CE señaló que Grecia y Rumanía no han establecido estructuras “plenamente operativas” para llevar a cabo los controles oficiales necesarios para evitar la introducción intencionada de especies preocupantes en la UE.

Mientras tanto, Portugal no ha transmitido el informe de ejecución.

Así, el Ejecutivo comunitario ha decidido enviar a cada uno de los dieciocho Estados miembros la carta de emplazamiento.

Los países tienen ahora dos meses para responder a Bruselas y adoptar las medidas necesarias.

Si la Comisión considera que la contestación no es satisfactoria, Bruselas podría emitir dictámenes motivados, el segundo paso del procedimiento de infracción. El proceso, en última instancia, puede terminar con los países ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. EFE
jug/cat

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua