El Centro Bioma de Pamploma suma un apoyo más para su puesta en marcha

(Fotografía de archivo de un cangrejo azul. EFE)

 

13 octubre 2021.- El Centro Bioma de Pamplona, que aunará la actividad investigadora del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente con el papel divulgador del Museo de Ciencias, ha sumado un nuevo apoyo con la incorporación al proyecto de Endesa, que aportará financiación para su creación.

Entre los objetivos del Instituto destaca el de dar respuesta desde la evidencia científica a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta el planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación o el impacto de las especies exóticas invasoras.

Sus investigaciones se agrupan en cuatro grandes líneas: monitorización y gestión de ecosistemas, impacto humano sobre el medioambiente, cambio global y biodiversidad y comunicación de la ciencia.

Por su parte, el Museo de las Ciencias trabaja con programas educativos, de divulgación y promoción de la cultura científica con el fin de lograr la mayor transferencia de información a la sociedad y una mejor sensibilización de la misma.

Nuevo proyecto de la Universidad de Navarra

Este nuevo proyecto de la Universidad de Navarra nace en el marco de la Estrategia 2025 “Universidad y Sostenibilidad”, que tiene como objetivos transversales el desarrollo sostenible y el cuidado de las personas y del entorno.

“Tenemos especial ilusión en este proyecto porque pensamos que desde la Universidad se pueden aportar soluciones eficaces a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta”, ha señalado el rector de la Universidad de NAvarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, tras la firma del convenio con Endesa.

“La lucha contra el cambio climático es un desafío global de toda la sociedad (…). Desde las grandes empresas tenemos que trabajar por un futuro integrador, limpio y sostenible. La investigación a través de programas como el firmado con la Universidad de Navarra es clave para marcar las líneas de actuación del futuro, y su difusión y divulgación, un elemento esencial para hacer partícipe a toda la sociedad”, según el consejero delegado de la eléctrica, José Bogas. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua