
Asturias destina un millón de euros contra avispa asiática y el plumero de pampa
Oviedo (EFEverde/Lilfeinvasaqua).- Cerca de un millón de euros se destinarán el próximo año a combatir especies invasoras como son el plumero de la pampa y la avispa asiática, según ha destacado el consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, al analizar la partida prevista para su departamento en el proyecto de Ley de Presupuestos del Principado para 2020.
Calvo ha destacado también, en unas declaraciones remitidas por el Gobierno regional, el impulso y homogenización que se pretende dar a los espacios naturales del Principado, algo que se va a trabajar de manera conjunta desde la Red Natura, que dispondrán de un presupuesto de un millón de euros.
Con el mismo fin, ha detallado Calvo, se van a activar nuevas lineas de colaboración con las entidades locales a través de ayudas al entorno de los parques naturales y al de Picos de Europa.
Calvo ha apostado también por hacer de “Alimentos del Paraíso” una gran marca que englobe a los productos agroalimentarios de la región y que sirva de paraguas a todos ellos, una estrategia a la que el próximo año se quieren dedicar hasta un millón de euros.
No obstante, Calvo ha incidido en el que el principal compromiso que refleja el presupuesto de su Consejería es el que pasa por asegurar la actividad den el medio rural, una política que se verá fortalecida con una partida de 12,8 millones destinada a la incorporación de jóvenes al campo y mejorar las explotaciones agropecuarias, cantidad que supone un incremento del 21 por ciento respecto a este ejercicio. EFE
lj
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)