
Anse retira invasoras de las dunas de la playa de La Llana de San Pedro
Murcia (EFE).-La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y Salinera Española han iniciado las labores de restauración y refuerzo de las dunas de la playa de La Llana y la reitirada de especies exóticas invasoras en el marco de Proyecto LIFE Salinas, informaron fuentes de la organización ecologista.
Control de invasoras
Las acciones de restauración realizadas han consistido, en primer lugar, en el control de especies exóticas invasoras como “Carpobrotus” y”Agave americana” mediante la retirada manual para evitar el impacto sobre la flora autóctona.
Además, para evitar el pisoteo de la duna, se ha realizado un cerramiento de 750 metros lineales y unas 2 hectáreas de superficie con vallado cinegético sobre postes de madera que permitirá la recuperación de la vegetación durante los próximos 4 años.
Con el objetivo de acelerar la recuperación de la cobertura vegetal se están introduciendo más de 16.000 plantones de diferentes especies configuradoras de los hábitats de interés comunitario de las dunas, con especial atención a las especies amenazadas como la sabina de las dunas, la esparraguera del Mar Menor, la zanahoria marítima o la tamarilla del Mar Menor.
Para completar la restauración del complejo dunar, se va a proteger el frente con un depósito de arribazones de Posidonia oceanica y se reducirá el movimiento de la arena en el cordón dunar mediante la instalación de 3.000 metros de captadores de arena elaborados con cañizo y postes de madera.
Las filas de captadores se colocarán en dirección perpendicular al viento dominante, previamente medido para evitar la llegada de arenas a las charcas salineras y fomentar el crecimiento de la duna. El uso de captadores es la mejor opción para resolver los problemas del hábitat dunar, puesto que simulan el proceso natural de formación de dunas.
Además, en las acciones se ha aprovechado parte de la madera de deriva disponible en la playa tras las tormentas para devolver a los ecosistemas dunares estos importantes elementos para el ciclo de nutrientes. EFE
pla
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)