
Anabel Perdices (MNCN-CSIC): Las especies acuáticas invasoras, otra de las consecuencias del cambio climático
Madrid, 15 sept /EFEverde .- Entre “las principales causas de la desaparición de biodiversidad esta la aparición de especies invasoras” y esta presencia en los medios acuáticos a nivel mundial es “una de las consecuencias del cambio climático”, ha asegurado a Efeverde la investigadora del MNCN-CSIC y del proyecto europeo LifeInvasaqua, Anabel Perdices.
Perdices ha indicado que la situación actual, en la que se suman factores como “menos agua, mayor aumento de temperatura y menos régimen hídrico en los ríos”, favorece el establecimiento de estas especies que colonizan los ecosistemas a los que llegan a base de expulsar o aniquilar a las que vivían allí originalmente, lo que altera el hábitat con costes tanto ambientales como económicos.
Bióloga experta en ecosistemas acuáticos, expondrá su trabajo dentro del proyecto europeo Life INVASAQUA, este jueves 16 de marzo en una mesa redonda organizada en Madrid por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), junto con otras científicas que explicarán la relación entre el cambio climático y sus respectivas áreas de investigación.
Composición de la mesa redonda
En esta mesa, además de Perdices, participarán las también biólogas e investigadoras como Ana Rey, que hablará de cómo afecta a los bosques, y Elena Concepción, que propondrá medidas para reducir sus efectos nocivos en la gestión agraria de la biodiversidad, en una mesa moderada por la actual vicedirectora de investigación del museo, Asunción de los Ríos.
El coloquio se enmarca en el proyecto ‘Científicas y Cambio Global. Programación de la Red de Cultura Científica del CSIC’ en el que colabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación y podrá seguirse de manera presencial con entrada libre hasta completar el aforo o bien en directo a través del canal de YouTube del MNCN-CSIC.
La entrada será libre hasta completar aforo, pero se puede reservar enviando un correo a info.edu@mncn.csic.es. La sesión se podrá seguir online y quedará disponible en el canal de Youtube del MNCN.
[follow id=”EFEverde” size=”large” count=”true” ]
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua