almeja asiatica

La Confederación Hidrográfica del Ebro realizará muestreos de la almeja asiática durante junio y julio

21 junio 2019.-

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha iniciado esta semana -por primera vez- una campaña para el control y vigilancia de la almeja asiática (Corbicula fluminea) en las masas de aguas superficiales de la Cuenca del Ebro, que se desarrollará durante el mes de julio aprovechando la bajada de caudales.

Muestreos de la almeja asiática

Los trabajos de muestreo de la almeja asiática se desarrollarán desde el embalse del Ebro (Cantabria) hasta el Puente del Estado de Tortosa (Tarragona), atravesando Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, según informa la CHE en una nota de prensa.

Se delimitarán 20 estaciones de muestreo a lo largo de toda la cuenca y se tomarán datos de parámetros físico-químicos y muestras de sedimento que permitirá la detección de individuos de esta especie si está presente.

Esta campaña se suma al seguimiento que cada verano, desde hace más de 15 años, realiza la CHE del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) o en los últimos 5 años de caracol manzana (Pomacea spp.), ambas especies invasoras, y al desarrollo e implantación de nuevas herramientas de trabajo, como son los sistemas de monitorización en continuo.

En este sentido, el Organismo informa de que está prevista la instalación de un nuevo equipo de monitorización en continuo para detección de larvas de mejillón cebra en el embalse de Yesa (que se une a la instalada en 2017 en el embalse del Ebro), que va a permitir determinar con mayor precisión la presencia o no de esta especie invasora en esta masa de agua calificada para la navegación como “Tipo P” o protegido.

La almeja asiática, al igual que el mejillón cebra, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Ambas causan problemas similares ya que debido al rápido crecimiento de sus poblaciones ponen en peligro a especies autóctonas de agua dulce (por la competencia que ejercen sobre ellas) y al ecosistema, en general, además de generar obstrucciones en conductos y otros equipos de las redes hidráulicas.

Caracol manzana

La CHE también ha comenzado las prospecciones de caracol manzana, especie invasora que tiene su foco de afección aguas abajo de Tortosa (Tarragona), en zona de Dominio Marítimo Terrestre (fuera de su ámbito competencial), como medida preventiva para reducir el riesgo de introducción en el Dominio Público Hidráulico.

Estos trabajos incluyen revisiones semanales en todo el tramo Miravet-Tortosa para comprobar si se han reproducido los focos de años anteriores o aparecen nuevos, limpiezas de vegetación y la retirada de ejemplares y puestas si se encuentran.

También se realizará un conteo de ejemplares de cangrejo azul (Callinectes sapidus) en este mismo tramo, especie invasora que fue detectada por primera vez en el río Ebro el año pasado.