
Consejera andaluza pide al Gobierno que saque a “la luz” plan contra alga asiática
04 mayo 2021.- La consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha pedido al Gobierno de España que “saque ya a la luz” el plan contra el alga asiática invasora (Rugulopteryx okamurae) para que puedan “trabajar todas las instituciones juntas” en este problema.
Asimismo, ha reclamado al Gobierno que apoye con ayudas a los pescadores afectados por dicha alga asiática durante la inauguración de las obras de mejora y acondicionamiento en el fondeadero del puerto de Almería, junto al alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación, Javier A. García.
Proliferación de algas invasoras
Ha recordado que el jueves pasado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba la orden por la que se convocan para 2021 las ayudas previstas destinadas al sector pesquero afectado por la proliferación de algas declaradas como invasoras, así como al sector marisquero afectado por el cierre de las zonas de producción marisquera como consecuencia de la presencia de biotoxinas, por valor de 1,5 millones de euros.
Además, ha rememorado que ya en 2020 se llevó a cabo una declaración en la Junta de Andalucía que permitió que el Gobierno declarase como especie invasora a dicho alga, pese a lo cuál aún se sigue “esperando” que se ponga en marcha el “plan del alga asiática en nuestras costas”.
Ha insistido en que a pesar de “no tener competencia” en diferentes aspectos, el Gobierno andaluz continúa trabajando. “Acaban de poner un dron marino por parte de Amaya (Agencia de Medio Ambiente y Agua) que iremos a visitar para ver cómo se actúa en el Estrecho, para estudiar el alga (…) en una innovación I+D sin precedentes en Andalucía”, ha dicho.
También ha subrayado que continúan los estudios científicos sobre el alga, apuntando que la Junta colaborará con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) para poder llevar a cabo proyectos como los surgidos al amparo del ‘Programa Áurea’ de la Universidad de Sevilla para el uso del alga dentro de la economía circular, destinándola a materiales de construcción”.
Pese a ello, ha advertido que este proyecto es “incipiente” y que mientras tanto “hay que ayudar a los pescadores” que se están viendo afectados por la Rugulopteryx okamurae. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua