
Un grupo técnico abordará de forma urgente la lucha contra el alga invasora en Andalucía, Ceuta y Melilla
05 septiembre 2019.- Un grupo técnico coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica se encargará de diseñar con carácter urgente medidas para abordar la lucha contra el alga invasora Rugulopterix Okamurae, una especie que está causando graves daños en aguas y costas de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Esta es una de las medidas que se han dado a conocer este jueves tras la reunión que han celebrado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández, acompañado de los subdelegado de Málaga y Cádiz, María Gámez y José Pacheco, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán en la sede del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) para abordar la lucha contra esta especie de origen asiático.
Alga invasora
En una nota de prensa hecha pública tras la reunión, el delegado del Gobierno en Andalucía ha explicado que el Ejecutivo prevé incluir la especie en el Catálogo de especies exóticas invasoras por la vía de urgencia.
Los expertos y sectores afectados consideran que la inclusión de esta especie en este catálogo es fundamental para que se puedan activar protocolos que impidan la expansión del alga.
Lucrecia Fernández ha constatado, según explica en la nota de prensa, que el Miteco se ha puesto a trabajar “desde el minuto uno” en la problemática de este alga y “está acelerando todos los trámites para terminar el expediente que declare el alga como especie exótica e invasora”.
Para ello el Ministerio tramita ya un contrato para elaborar un análisis de riesgo, “paso previo a comenzar el trámite administrativo para la inclusión de la especie en el Catálogo de especies exóticas invasoras, que se hará por la vía de urgencia”.
Medidas más eficaces
De forma paralela a esta tramitación, en los próximos días se va a crear un grupo de trabajo técnico con representación de todas las administraciones autonómicas afectadas -Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- y coordinado por el Miteco para diseñar y planificar con carácter urgente las medidas más eficaces para el seguimiento y control de esta especie invasora.
Además se organizarán jornadas técnicas con todos los agentes implicados para generar conocimiento sobre el alga y poner en común experiencias de otros ámbitos territoriales, en las que participarán Marina Mercante, los sectores de la pesca y el turismo, entre otros.
El delegado del Gobierno en Andalucía ha garantizado la implicación del Miteco “para contar cuanto antes con los trabajos técnicos preceptivos rigurosos que permitan abordar con garantías el control de esta especie”.
Ha recordado que hacer frente a esta alga requiere de una acción coordinada ya que las competencias del medio marino (columna de agua y fondos) corresponden a la Comunidad Autónoma, si se encuentra en espacios protegidos marítimo-terrestres autonómicos y a Miteco, en el resto de aguas marinas españolas, mientras que a los Ayuntamientos corresponde mantener las playas en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad.
Las alarmas sobre el alga Rugulopterix Okamurae comenzaron a saltar en 2016 en Ceuta, cuando comenzaron a registrarse arribazones.
Desde entonces se ha ido extendiendo por las costas y fondos marinos de Málaga y Cádiz, ocasionando numerosos daños a los ecosistemas marinos, a la pesca y a las playas.
Los científicos creen que el alga viajó hasta la zona en los mercantes procedentes de Asia y que aquí ha desarrollado un comportamiento invasor que no ha tenido en ningún otro lugar en los que habita.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)