Alerta sobre las especies exóticas invasoras

En esta edición del Boletín de Almargem – Edición Especial Agua, ASPEA (Asociación Portuguesa de Educación Ambiental) nos invita a conocer el Proyecto LIFE Invasaqua, que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el problema que representan las especies exóticas invasoras para la biodiversidad. A través de la formación, las salidas de campo, las conferencias y otras acciones dirigidas principalmente a la comunidad escolar, este proyecto, que se extiende hasta 2023, pretende sensibilizar a la población sobre los impactos causados por las especies exóticas invasoras acuáticas, esperando así reducir la colonización de los medios acuáticos por estas especies y minimizar sus impactos negativos sobre las especies autóctonas.

Exposición #AÚltimaGota_Algarve en Loulé#

La exposición itinerante #AÚltimaGota_Algarve ha llegado a Loulé, donde se podrá visitar durante todo el mes de agosto.

Entre el 1 y el 31 de agosto, visite el Complexo das Piscinas Municipais de Loulé, entre el lunes y el sábado, de 8:00 a 19:30 horas, y conozca la exposición que pretende hacer reflexionar a todo el mundo sobre su consumo de agua y cómo ahorrar este recurso cada vez más escaso.

Cada gota cuenta

LIFE INVASAQUA

La Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (ASPEA) participa en el desarrollo del proyecto LIFE INVASAQUA.

El proyecto tiene una duración de cinco años (2018 – 2023) y está cofinanciado por la iniciativa LIFE de la Comisión Europea. Su objetivo es contribuir a reducir el impacto negativo de las especies exóticas invasoras (EEI) en la biodiversidad aumentando

la sensibilización de la población, el aumento de la formación en los sectores implicados y la creación de herramientas para un sistema eficaz de gestión del impacto de estas especies en los ecosistemas de agua dulce y estuarios. Su principal objetivo es apoyar la comunicación, gestión y difusión de la información sobre la IEE en la Península

En el marco del proyecto LIFE INVASAQUA, ASPEA ha trabajado esencialmente con la comunidad escolar, considerando fundamental la formación de los profesores en la materia para que puedan desarrollar el proyecto en las escuelas. Esta formación, de 50 horas de duración en formato B-Learning, está dirigida a los profesores del 3er ciclo de la educación básica y de la educación secundaria. Su objetivo es dotar al profesorado de competencias técnicas y sociales que le permitan organizar un proyecto de investigación-acción en la escuela, teniendo como tema las especies exóticas invasoras, así como difundir los proyectos y actividades de investigación, innovación y desarrollo en Educación Ambiental a nivel nacional e internacional, actualizar los conocimientos sobre las distintas cuestiones socioambientales y políticas en Educación Ambiental y fomentar el uso de redes de aprendizaje colaborativo.

En el marco del proyecto, también se han llevado a cabo visitas de campo en la comunidad escolar, centradas en las especies exóticas invasoras, sus posibles impactos y las posibilidades de control/eliminación.

Además de los viajes de campo, ASPEA también ha desarrollado en el proyecto la organización de concursos de cortometrajes. Este año se celebró la segunda edición del concurso de cortometrajes “Especies exóticas invasoras en sistemas de agua dulce y estuarios: concienciación y prevención”.

Este concurso pretende promover, difundir y recopilar documentación audiovisual sobre la presencia de especies exóticas invasoras en ambientes de agua dulce en la Península Ibérica y sus consecuencias en la sociedad y el medio ambiente. El concurso incluyó a diferentes instituciones educativas que participaron a través de grupos de estudiantes.

También dentro del proyecto LIFE INVASAQUA, ASPEA organiza las Jornadas Ibéricas de la Juventud. Este año se celebraron las II Jornadas, organizadas por ASPEA en colaboración con ADEGA (Asociación para la Defensa de Galicia), en Allariz, Ourense, Galicia, que reunieron a 58 alumnos de 3º ciclo y bachillerato, acompañados por 15 profesores de Portugal y España. A lo largo de este evento se desarrollaron actividades muy diversas con la total implicación de alumnos y profesores, entre las que se encuentran: pesca eléctrica, actividades del Proyecto Río, identificación de Especies Exóticas Invasoras (EEI), identificación de árboles y plantas, y elaboración de una comunicación sobre los problemas medioambientales producidos por las EEI, elaborada por los alumnos participantes.

Figs. 3 e 4: Conferência Ibérica de Jovens na Galiza

Este año, ASPEA celebró el Día Mundial de la Migración de Peces participando en el Día Mundial de la Migración de Peces, como parte del proyecto. Este evento, titulado “Los peces migratorios del río Sorraia”, tenía como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre las necesidades ambientales de estas especies y las dificultades que encuentran, destacando también la importancia de mantener los ríos sanos y libres para la conservación de los peces migratorios. Para lograr este objetivo, los municipios de Benavente y Coruche, ambos conectados por el río Sorraia, unieron sus fuerzas, reuniendo a locales y

agentes nacionales, demostrando que en un río no hay fronteras, al igual que no debería haber barreras para su conservación. Este acto conmemorativo del Día Mundial de los Peces Migratorios contó con la participación de escuelas, estudiantes, agentes locales, investigadores y la comunidad en general.

Fig. 5: Comemorações do Dia Mundial dos Peixes Migradores

Este proyecto europeo LIFE de intercambio de conocimientos se desarrolla entre Portugal y España. En España, el proyecto LIFE INVASAQUA está coordinado por la Universidad de Murcia, y en Portugal cuenta con la participación de la Universidad de Évora, la Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (ASPEA) y la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC).

Otras entidades españolas implicadas son la Agencia EFE (EFE-verde), la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales (CSIC), la Universidad de Navarra y la Universidad de Santiago de Compostela. La presentación del proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y de MARE – Centro de Ciencias del Mar y del Medio Ambiente.

Fig. 6: Demonstração de atividades no Projeto Life Invasaqua

Para mais informações sobre espécies exóticas invasoras e o projeto LIFE INVASAQUA, visite www.lifeinvasaqua.com

Boletim Informativo – Edição Especial Água nº41 (PT)

Boletim Informativo – Edição Especial Água nº41 (EN)