Alertan en EEUU sobre vegetación para altares del Dia de Muertos como posible foco de EEI

Foto;:EFE/str

Los Ángeles, 30 oct (EFE News).- La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió este viernes a las personas que se alistan a celebrar el Día de Muertos de los dos lados de la frontera sur, que ciertos artículos agrícolas utilizados en los altares están prohibidos en el país, y les pide abstenerse de traerlos. 

“A medida que las familias comienzan a construir altares en casa para honrar a sus seres queridos por el Día de Todos las Almas, CBP les recuerda a los viajeros transfronterizos que compran artículos en México que ciertas flores, vegetación y frutas tienen prohibida la entrada”, advirtió en un comunicado Randy J. Howe, director de operaciones de CBP en Laredo, Texas.

Las autoridades señalaron que un tipo común de vegetación ornamental conocida como murraya o jazmín naranja se usa a menudo en la construcción de altares, y que esta especie no puede ingresar al país. 

La murraya es una planta donde se hospeda un insecto conocido como psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama), que puede transmitir la enfermedad del enverdecimiento, que puede infectar la mayoría de las variedades de cítricos y algunas plantas ornamentales como el jazmín naranja.

Esta enfermedad se detectó por primera vez en EE.UU. en 2005 en plantas del condado de Miami-Dade, Florida.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la enfermedad ha afectado gravemente la producción de cítricos en India, Asia, el sudeste asiático, la Península Arábiga y África, destaca el comunicado de CBP.

Howe resaltó que los especialistas en agricultura de CBP trabajan “para evitar que las plagas y enfermedades de las plantas que no se sabe que existen en EE. UU. se establezcan y causen daño a los productores agrícolas y la economía estadounidense”.

Entre las frutas cuya importación personal está prohibida están las naranjas, toronjas, mandarinas, naranjas ácidas, limas dulces, guayabas, mangos, duraznos y granadas, entre otras. 

El no declarar los artículos agrícolas prohibidos también puede resultar en multas, que pueden ascender a 1.000 dólares y hasta más de 250.000 para importaciones comerciales. EFE News 

amv/msc

 

 

 

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua