
Adif retirará especies vegetales catalogadas como exóticas invasoras en la vía entre Alsasua e Irún
San Sebastián, 7 abr (EFE).- Adif invertirá 1.210.000 euros, IVA incluido, en la ejecución de las obras de adecuación de trincheras y taludes en varios puntos de la red ferroviaria convencional en el tramo entre Alsasua (Navarra) e Irun (Gipuzkoa), incluido en la línea Madrid-Hendaya, con acciones que incluyen la eliminación de las especies vegetales catalogadas como invasoras.
Las obras, que permitirán consolidar la infraestructura ferroviaria y optimizar las condiciones de circulación, han sido adjudicadas a la empresa Seanto, con un plazo de ejecución de 24 meses
Estas intervenciones permitirán proteger las vías de posibles desprendimientos de tierras y fragmentos rocosos en diferentes tramos, por lo que se llevará a cabo el corte de arbustos, tala de árboles y supresión de tocones al tiempo que se procederá al saneamiento de la trinchera eliminando piedras y bloques sueltos inestables.
Posteriormente se adecuarán los puntos en los que se actúa para prevenir el deslizamiento de tierras y se eliminarán las especies vegetales catalogadas como invasoras.
Finalmente, en los puntos que lo requieran, se procederá a la sustitución de los cerramientos, para eliminar los pasos no autorizados, explica Adif
Estos trabajos se incluyen en el área de mejoras de la red convencional que lleva a cabo Adif destinadas a incrementar la prevención frente a agentes naturales externos, mejorar la fiabilidad de las instalaciones ferroviarias, optimizar el soporte físico de circulación de los trenes y agilizar la circulación ferroviaria.EFE
mz/rh/mg
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua