
ADEGA convoca una actividad abierta para eliminar la flora invasora del humedal de Baldaio
ADEGA ha lanzado una nueva convocatoria del proyecto Voluntariado Ambiental para la conservación de los humedales y la flora de la Costa da Morte. Se trata de una actuación de eliminación de flora invasora del Complejo Humedal de Baldaio, en el municipio de Carballo. Será el sábado 5 de marzo, de 9:30 a 17:00 horas.
La actividad eliminará la flora exótica invasora que puede convertirse en un peligro para las especies en peligro de extinción en el espacio natural. Será en jornada de mañana y tarde. La mañana se dedicará a reconocer a las especies exóticas invasoras y proceder a su eliminación. En la sesión de la tarde se realizará un recorrido por el Complejo Humedal de Baldaio para retirar la basura marina así como conocer sus valores naturales y paisajísticos.
Esta actuación da continuidad a un trabajo iniciado hace unos años en colaboración con el Ayuntamiento de Carballo y el Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela, con la creación de las Microreservas de Flora de la Costa da Morte. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse a través del correo electrónico ramses@adega.gal o llamando al 616 23 80 60. Los asistentes voluntarios tendrán cubierto el mantenimiento de los gatos y contarán con el seguro correspondiente.
En esta ocasión, el proyecto cuenta con el apoyo de Acción Social de CaixaBank a través de la ‘Convocatoria Medioambiental 2021’, que apoya iniciativas encaminadas a la mejora del patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.
Información facilitada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco de su participación en el proyecto de la Unión Europea LifeWatercool
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua