Avispas asiáticas. EFE/ José Luis Cereijido

Unas 400 avispas asiáticas han sido capturadas esta temporada en Noja (Cantabria)

Los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente de Noja han capturado cerca de 400 avispas asiáticas reina en la primera revisión de las 46 trampas que el Consistorio ha instalado esta temporada en diferentes puntos del municipio para tratar de detener el avance y desarrollo de esta especie invasora.

Según ha detallado hoy en un comunicado el edil de Medio Ambiente, Javier Martín, se trata de una cifra “muy superior” a la registrada hace un año por estas fechas porque se quintuplica el número de ejemplares.

Ha recordado que esta campaña, que comenzó a principios de marzo, se va a desarrollar durante toda la primavera, época en la que las avispas reinas “comienzan a formar los nidos, muchos más complejos y peligrosos de eliminar”.

Martín ha explicado que las trampas se revisan cada 15 días y ha felicitado a los técnicos por su labor a la hora de “mantener en buen estado y con la máxima eficacia estas trampas” con la idea de contener la propagación de esta especie, “uno de los mayores riesgos para el ecosistema de nuestra Villa y de Cantabria”, ha apostillado.

Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Ruiz Lavín ha recordado que la campaña se integra en el programa de prevención contra la avispa asiática puesto en marcha con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación.

Propagación

Tras sumarse a las felicitaciones a los técnicos por su labor, el regidor ha destacado la “necesidad de iniciar estas campañas cada año” para evitar que esta especie invasora se propague por el municipio.

Ha instado a los vecinos a “alertar de la presencia de estas avispas” y a contribuir en la campaña “colocando trampas caseras” y “no retirando las instaladas por el Ayuntamiento”. EFEverde

Te puede interesar:

Astorga se prepara ante la posible llegada de la avispa asiática

Capturadas 4.495 reinas de avispa asiática en Alava en 2018

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote

camalote

Te puede interesar:

Cantabria aboga por una estrategia nacional contra el ‘plumero de la pampa’