
Un centenar de asistentes a la II campaña de formación y divulgación de LifeInvasaqua en Galicia
La II campaña de formación y divulgación para estudiantes universitarios del proyecto @LifeInvasaqua en Galicia ha reunido a más de un centenar de personas de la comunidad científica y sector educativo
La segunda jornada con estudiantes universitarios de la facultad de Biología de la USC del proyecto LIFE INVASAQUA se desarrolló a lo largo de marzo ofreciendo la oportunidad de observar el efecto de las especies exóticas invasoras sobre la biodiversidad del bosque de ribera y la ictiofauna y el macrobentos fluvial.
La iniciativa se ha desarrollado en Rio Umia en Portas (Pontevedra) y ha sido presentada por el profesor Fernando Cobo Gradín
https://www.facebook.com/ehecusc
#Sabíasque… la II campaña de formación y divulgación para estudiantes universitarios del proyecto @LifeInvasaqua en Galicia ha reunido a más de un centenar de personas de la comunidad científica y sector educativo https://t.co/Id7XTw1VLj #eeiaquatic Rio Umia /Portas, Pontevedra pic.twitter.com/yzQBAb6UyV
— LifeInvasaqua (@LifeInvasaqua) April 1, 2019
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.