'Vespa velutina'

Un apicultor captura más de 1.000 ejemplares de avispa asiática

Oviedo, 20 abr (EFEverde/Lifewatercool).- Un apicultor que reside en la zona de San Roque del Acebal ha capturado durante los mese de marzo y abril más de mil ejemplares de reinas de avispa asiática dentro del plan municipal para capturar esta especie invasora, que cuenta con el apoyo de más de 300 alumnos del concejo.

Además, otro vecino de Santa Eulalia consiguió capturar en en una sola trampa 57 avispas asiáticas con lo que la cifra total de capturas desde que se inició la campaña municipal contra la Vespa Velutina se eleva a casi 3.000 reinas pese a que algunos colaboradores no han podido revisar sus trampas por el actual confinamiento.

Para facilitarles la labor pueden solicitar a la concejalía de Agroganadería una autorización escrita de movilidad por este motivo que se les da con el visto bueno de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca siempre que las trampas estén dadas de alta en el Servicio AvisApp del Principado.

En el concejo de Llanes, dentro del proyecto municipal, se han colocado más de 1.100 trampas para combatir a la avispa de origen asiático. EFEverde

rm/


Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua