|||

Un curso sobre identificación de peces en los ecosistemas fluviales de Portugal incluye un módulo sobre EEI.

Se trata de la 9ª Edición del Curso, que es un curso avanzado para estudiantes de maestría y doctorado, técnicos en el campo del medio ambiente, y también está dirigido a muchas personas de la sociedad civil. En esta edición contamos principalmente con estudiantes e investigadores, pero también contamos con veterinarios, cocineros culinarios y arqueólogos.

En este curso intensivo de 1 semana (35 horas), tenemos un módulo dedicado a los peces invasores de Portugal pero también de España, en el que hablamos de los principales mecanismos de entrada, rutas e impactos de los peces en los ecosistemas fluviales. También se presenta un módulo especial sobre el proyecto LIFE-INVASAQUA y todos los resultados del proyecto.

Presentación

Este curso intensivo, de una semana de duración (36 horas), pretende profundizar en el conocimiento de las comunidades de peces existentes en los ecosistemas fluviales portugueses. El curso tiene un fuerte componente práctico, dando a los participantes la oportunidad de conocer y aprender a identificar las 62 especies autóctonas y exóticas que se encuentran en nuestros ríos. Se hará hincapié en la distribución geográfica de las especies, los ciclos vitales, la ecología, la diversidad genética y la conservación.

Se pretende que al final de este curso los participantes hayan adquirido competencias que les permitan participar activamente en el estudio, seguimiento y gestión sostenible de las comunidades de peces y en la evaluación de los estudios de impacto ambiental.

Público objetivo

Este curso está dirigido a consultores, técnicos de empresas y organismos del área medioambiental, estudiantes de biología, silvicultura y ciencias medioambientales, así como a otras personas interesadas en la conservación de la naturaleza.

Formadores

Maria Ana Aboim (MARE-FCUL), Pedro Raposo de Almeida (UE, MARE),

Maria Judite Alves (MUHNAC, CE3C-FCUL), João Soares Carrola (UTAD, CITAB-CIIMAR)

Hugo Gante (KU Leuven, Museo Real de África Central), Maria Filomena Magalhaes (FCUL, CE3C)

Anabel Perdices (Museo Nacional Ciencias Naturales), Filipe Ribeiro (MARE-FCUL, MUHNAC). @Lifeinvasaqua

PECES EXÓTICOS

Principales vectores de introducción y dispersión de especies exóticas. Tendencias temporales y patrones espaciales. Impactos ecológicos y económicos. Especies introducidas en Portugal y España.

PECES DIÁDROMOS

Aspectos particulares de la biología y la ecología de las especies diádromas. Resumen de sus ciclos de vida. Principales amenazas que contribuyen al agotamiento de la población. Medidas de gestión y conservación de las especies diádromas.

HIBRIDACIÓN

¿Qué son los híbridos? Concepto de hibridación. Causas y consecuencias de los fenómenos de hibridación. Ejemplos de híbridos conocidos en nuestros ríos.

LABORATORIOS

Observación de ejemplares de la colección del MUHNAC para identificar las distintas familias, géneros y especies de la ictiofauna continental portuguesa. Laboratorios específicos para los géneros de gran diversidad específica, Luciobarbus, Squalius y Chondrostoma (lato sensu), para las especies de peces diádromos y para las especies exóticas. Laboratorio dedicado a la identificación morfológica de híbridos y al análisis de su diversidad.

ÉTICA Y BIENESTAR ANIMAL

Legislación, formación y acreditación. Principio de las 3 R + 1R. Peces como modelo experimental (laboratorio y campo). La bioseguridad. Procedimientos de anestesia y recuperación, eutanasia, extracción de sangre, marcado y transporte.

 

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

 


About LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua of the EU.

Espécies exóticas invasoras de água doce e sistemas estuarinos: sensibilização e prevenção na Península Ibérica

Co-financiado pela UE no âmbito da iniciativa Life e coordenado pela Universidade de Múrcia, LIFE INVASAQUA visa contribuir para reduzir os impactos nocivos das ESPÉCIES EXÓTICAS INVASORASORAS (IEE) na biodiversidade, aumentando a sensibilização do público, aumentando a formação nos sectores envolvidos e criando ferramentas para um sistema eficaz de alerta rápido e resposta rápida (EWRRR) para gerir os seus impactos nos ecossistemas e estuários de água doce.

Life Invasaqua é coordenado pela Universidade de Múrcia com a participação de 8 parceiros:: EFEverde da Agencia EFE,  UICN-Med,  Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas,  Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),  Universidad de Navarra,  Universidad de Santiago de Compostela,  Universidad de Évora e Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua