||||||||||||||||||

Turistas “atrapados” por algas en un crucero entre Australia y N.Zelanda

Sídney (Australia), 2 ene (EFE).- Cientos de pasajeros de un crucero turístico han quedado atrapados varios días después de que el navío no recibiera los permisos de atraque en puertos de Australia y Nueva Zelanda por algas y otros organismos marinos en el casco del barco.

Según un comunicado de la naviera dueña del crucero Viking Orion, este tiene previsto desembarcar este lunes en la ciudad australiana de Melbourne, en el sureste del país.

La compañía señala que han procedido a la “limpieza rutinaria” de “una cantidad limitada” de contaminación biológica compuesta por algas, otras plantas y pequeños animales, encontrada en el casco del navío, por la cual las autoridades de ambos países bloqueaban su entrada en las costas.

El crucero “perdió varias paradas”, en referencia a las ciudades australianas de Adelaide y Hobart y las neozelandesas de Dunedin y Christchurch, por culpa de este contratiempo, por lo que la empresa “compensará a sus pasajeros por el impacto en su viaje”.

Kenn Heydrick, uno de los pasajeros del crucero que partió antes del día de Navidad, indicó en Twitter que al menos 800 personas viajan a bordo.

Australia y Nueva Zelanda tienen unas férreas políticas medioambientales para evitar la entrada de especies invasoras que pongan en riesgo el delicado y único ecosistema de estas naciones del Pacífico. EFE
aus-nc/esj/amd

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.