Las termitas subterráneas asiáticas se expanden al oeste de Florida

(Fotografía cedida por la Universidad de Florida (UF) de unas termitas subterráneas asiáticas. EFE/University of Florida)

 

29 marzo 2023.- La termita subterránea asiática, una especie tropical no nativa de Estados Unidos, fue detectada por primera vez en Tampa, una de las principales ciudades de la costa oeste de Florida, fuera del área donde se habían encontrado anteriormente.

El Instituto de Alimentos y Ciencias de la Agricultura de la Universidad de Florida (UF/IFAS) divulgó un comunicado en el que detalla que confirmaron la presencia de estas termitas, cuyo nombre científico es Coptotermes gestroi, en el condado de Hillsborough, donde se ubica Tampa.

Destaca que el hallazgo “indica que están expandiendo su territorio en el estado” y que a los investigadores les preocupa la abundancia de especímenes que operadores de control de plagas de Hillsborough encontraron y enviaron para su identificación desde principios de marzo.

Especie invasora

“Esta especie de termita subterránea invasora no solo es una plaga estructural importante, ya que además puede causar daños graves a los árboles urbanos”, señaló Thomas Chouvenc, profesor de entomología urbana en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS.

Chouvenc dijo que las colonias de termita subterránea asiática “suelen infestar y ahuecar árboles grandes y saludables”.

La investigación, a cargo de Chouvenc, confirmó que las termitas subterráneas asiáticas ahora están establecidas en el sur de Tampa, un dato ratificado por compañías de control de plagas que utilizan el servicio de identificación de UF/IFAS.

Los investigadores estiman que la infestación inicial pudo haber ocurrido de 7 a 10 años atrás, aunque sólo ahora fue posible detectarla.

“La presencia de esta termita en Tampa se constituye en el punto más septentrional de infestación en el estado, lo que implica que otras ciudades de la costa oeste de Florida, al sur de Tampa, están potencialmente en riesgo de que se establezca en los próximos años o que ya esté establecida pero no haya sido detectada”, dijo.

Conocida como la “pariente tropical” de la termita subterránea de Formosa, contribuye cada vez más a los miles de millones de dólares anuales en daños estructurales causados por termitas.

Detectada por primera vez a fines de los años 90 en Miami

La termita subterránea asiática se detectó por primera vez a fines de los años 90 en Miami y se había extendido hasta el momento a cuatro ciudades del sureste de Florida, incluidas Riviera Beach, Fort Lauderdale, Miami y Cayo Hueso.

“Hasta ahora, la termita subterránea asiática ha estado restringida al sureste de Florida debido a que requiere del clima tropical”, precisó Chouvenc.

Respecto a la termita subterránea de Formosa, el comunicado subraya que en las últimas cuatro décadas ha aumentado su área de distribución y supone un riesgo potencial de daños en la mayoría de las principales ciudades de Florida, desde Miami hasta Jacksonville.

Una colonia madura que incluye millones de termitas puede producir termitas aladas por temporada que vuelan en grandes enjambres.

“Cuando las termitas aladas vuelan desde un barco atracado, pueden formar colonias en la tierra cercana al barco y, si el clima es apropiado, establecerse y formar parte del ecosistema local”, explicó.

Las termitas subterráneas asiáticas se detectan inicialmente en los árboles, donde comienzan a formarse las colonias en tubos de lodo, fabricados con tierra y madera combinados con su saliva.

Los investigadores recomiendan inspecciones periódicas de los árboles en busca de actividad de termitas, para así promover la detección temprana en áreas donde se confirman infestaciones. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.