termitas

La plaga de termitas está “acotada” en el norte de Tenerife y no hay foco en el sur

(Fotografía de archivo)

11 septiembre 2019.- El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, ha dicho este martes que se ha constatado que la plaga de termitas subterráneas está “acotada” en el norte de Tenerife, y ya no hay un foco de la misma en Arona (sur de la isla).

José Antonio Valbuena respondió de este modo al diputado del grupo Sí Podemos Canarias Francisco Déniz, quien señaló que se trata de una termina “tremendamente” invasora de origen norteamericano que incluso a ataca a los frutales.

Francisco Déniz opinó que la respuesta de las administraciones no ha sido la adecuada y se refirió al elevado coste que tiene el tratamiento de una plaga que afecta a unas 700 viviendas y a una cantidad indeterminada de fincas.

El consejero replicó que, a priori, la competencia es netamente municipal, pero, debido a la peligrosidad de la plaga los gobiernos central y regional han adquirido compromisos de colaboración, sobre todo por el “profundo desconocimiento” que hay en torno a ella.

Un experto dio la pasada legislatura las pautas de actuación y ahora se ha retomado la cuestión, por lo que el Gobierno canario ha aportado 130.000 euros para que el Cabildo de Tenerife actúe en el ámbito público, mientras que los ayuntamientos deberán intervenir en el privado, señaló el consejero.

Añadió José Antonio Valbuena que se ha pedido al gobierno central que esta termita sea incluida en el catálogo de especies invasoras, y añadió que se hacen visitas para ver su evolución, y a finales de esta semana es posible que haya una reunión para definir el campo de actuación de las administraciones.

 

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua