culebra

Telde incorpora una docena de personas al proyecto Stop Culebra Real

Las Palmas de Gran Canaria, 20 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Telde se ha sumado al proyecto Stop Culebra Real con una docena de empleados que han recibido un curso explicativo con el objetivo de reducir los ejemplares de esta especie invasora en el municipio.

Se trata de un proyecto del Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria en la lucha para erradicar la culebra real en la que los participantes han recibido formación sobre cómo hacer captura, control y seguimiento de estas serpientes.

Además, como ha informado el Ayuntamiento teldense en un comunicado, se instalarán trampas en diversas zonas del municipio ya que la especie está presente ya en zonas urbanas de la ciudad.

Además de la formación, uno de los ejes principales de este proyecto es el sistema de alerta temprana, una fase importante y para la que se ha integrado una aplicación de móvil, ‘stopculebrareal’, para que se pueda comunicar los hallazgos de manera inmediata.

El concejal Álvaro Monzón ha indicado que es “necesario” que el personal sepa los pasos a seguir cuando hay un avistamiento o hallazgo y realizar el protocolo establecido para contribuir a reducir esta plaga, tanto en áreas de núcleos urbanos como en zonas rurales del municipio.

Dentro de este proyecto en el que participan el Gobierno de Canarias y Cabildo, junto el Ayuntamiento de Telde, se ha solicitado la colaboración ciudadana para que en cuanto se encuentre algún ejemplar se avise a las autoridades y se pueda hacer captura o seguimiento.EFE

lbl/as


 El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua