Sesión en línea “Semana Nacional de las Especies Invasoras”: Asociaciones estratégicas para el control de las ERA acuáticas

Ficha de Inscrição

Fecha: Jueves 15 de octubre de 2020
Horario: 17h30-19h00

Plataforma: ZOOM

Esta sesión en línea, integrada en la SEMANA NACIONAL DE LAS ESPECIES INVASORAS (SNEI), que se celebra del 10 al 18 de octubre de 2020, tiene por objeto sensibilizar acerca de las invasiones biológicas a nivel nacional y, en este caso, aclarar algunas cuestiones relacionadas con las especies acuáticas exóticas invasoras (EEI) y la importancia de las asociaciones entre las diversas entidades públicas y privadas y la comunidad en general, en su eliminación y control.

Programa:
17h30 – El Proyecto Life Invasaqua: recursos y asociaciones
Laura González – Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (ASPEA)

17h45 – La importancia de la prevención y la detección temprana del mejillón cebra
Pedro Anastácio – MARE (Centro de Ciências do Mar e do Ambiente) / Universidad de Évora

18h00 – Control y Erradicación de Peces Invasores en la Península Ibérica
Filipe Ribeiro – Sociedade Ibérica de Ictiologia (SIBIC) & MARE/Coldade de Ciências da Universidade de Lisboa (FCUL)

18h15 – Control de los invasores: de la ciencia a la misión comunitaria
Milene Matos – Asociación BioLiving & Sector de Conservación y Educación Ambiental – Municipio de Lousada

18h30 – sesión de preguntas y respuestas

Formulario de inscripción /Ficha de Inscrição

 

 

 

 


About LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua of the EU.

Espécies exóticas invasoras de água doce e sistemas estuarinos: sensibilização e prevenção na Península Ibérica

Co-financiado pela UE no âmbito da iniciativa Life e coordenado pela Universidade de Múrcia, LIFE INVASAQUA visa contribuir para reduzir os impactos nocivos das ESPÉCIES EXÓTICAS INVASORASORAS (IEE) na biodiversidade, aumentando a sensibilização do público, aumentando a formação nos sectores envolvidos e criando ferramentas para um sistema eficaz de alerta rápido e resposta rápida (EWRRR) para gerir os seus impactos nos ecossistemas e estuários de água doce.

Life Invasaqua é coordenado pela Universidade de Múrcia com a participação de 8 parceiros:: EFEverde da Agencia EFE,  UICN-Med,  Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas,  Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),  Universidad de Navarra,  Universidad de Santiago de Compostela,  Universidad de Évora e Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua