
El Parlament balear aprueba controlar y erradicar la entrada de serpientes invasoras en las Pitiusas
(Fotografía de archivo de una culebra real californiana)
Mallorca (EFEverde/Lifeinvasaqua).– La comisión de Medio Ambiente del Parlament balear ha aprobado por unanimidad una proposición para “erradicar y controlar” la entrada de serpientes invasoras en las Pitiusas.
La proposición no de ley, impulsada por el grupo parlamentario socialista, Més per Mallorca y Unidas Podemos, ha sido aprobada en la Comisión de Medio Ambiente, según ha comunicado la formación socialista.
La iniciativa insta al Gobierno del Estado a colaborar con el Govern balear para incrementar la vigilancia y el control de entrada de mercancías agropecuarias sensibles de llevar alguna especie invasora.
El diputado de la Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE), Jordi Marí, ha destacado que dichos reptiles causan una “importante pérdida de biodiversidad” sobre las especies autóctonas y tienen “efectos lesivos” sobre el medio ambiente.
Marí ha explicado que las serpientes entran en las Pitiusas a través “de ejemplares de gran dimensión para la jardinería ornamental sin control biosanitario” y proliferan debido a la “inexistencia” de depredadores.
Para frenar su entrada, el diputado ha propuesto establecer “áreas de cuarentena” para estas mercancías susceptibles de llevar especies invasoras o “limitar temporalmente” su entrada en función de los períodos de incubación de la especie, tal como se hizo en el caso de la Xylella fastidiosa.
Según ha recordado el diputado ibicenco, se trata de “un problema” que comenzó como accidental, “pero que se está consolidando”.
________________________
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)